
Celebrando 83 Años de Logros y Compromiso en la UdeC
César Barrera Vázquez
El Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, convocó a una rueda de prensa para revelar los detalles de la celebración del 83 aniversario de nuestra máxima casa de estudios. Los festejos, diseñados para involucrar a toda la comunidad universitaria y la sociedad en general, se llevarán a cabo en varios campus universitarios y prometen ser una celebración memorable en todo el estado.
La inauguración de estos eventos se llevará a cabo con la exposición fotográfica “Bangladesh in Frames” el 20 de septiembre a las 8 de la noche, en la explanada del Campus Central. La presencia de la embajadora de Bangladesh en México, Abida Islam, añade un toque especial a esta exhibición que presenta 20 imágenes en gran formato relacionadas con la internacionalización y la Cultura de Paz, temas que la Universidad de Colima ha impulsado con denuedo. La exposición viajará a Villa de Álvarez y Tecomán.
Un evento igualmente significativo es la reinauguración del Estadio San Jorge en la ciudad de Colima, programado para el 21 de septiembre a las 6 de la tarde. Este estadio, que data de 1978, ha experimentado su primera intervención significativa en términos de mantenimiento y adaptación a las necesidades actuales, lo que permitirá su uso incluso durante la noche, gracias a la instalación de nuevas luminarias.
El tercer evento, previsto para el 22 de septiembre, se centrará en la preservación del medio ambiente en el municipio de Comala a través del programa RefoestAcción respaldado por la Universidad de Colima.
La agenda incluye también una conferencia magistral del Doctor Rubén Argüero Sánchez, un destacado amigo de la Universidad y el primer mexicano en llevar a cabo una exitosa operación de corazón abierto en 1988. Esta conferencia se llevará a cabo el 26 de septiembre a las 11 de la mañana en el Paraninfo Universitario.
Uno de los puntos culminantes de los festejos será la Vigésima Primera Jornada Archivística de la RENAIES, un evento nacional que abordará temas como la preservación de documentos electrónicos a largo plazo y la gestión documental, entre otros. Esta actividad se desarrollará en la Universidad de Colima del 11 al 13 de octubre y será un momento fundamental para reflexionar sobre la importancia de los archivos y la organización eficaz de los mismos.
El evento número 8 marcará la reapertura de la Casa del Volcán, un espacio crucial para el estudio y monitoreo del Volcán de Colima, la docencia, la investigación y la difusión cultural, cuyas instalaciones se ubican en el kilómetro 15 de la carretera de Villa de Álvarez al Naranjal.
Además, a partir del 23 de octubre, se abrirá al público un sendero de 1.5 kilómetros en el Rancho El Peregrino, una reserva natural administrada por la Universidad de Colima. Este espacio, que alberga al ciervo rojo, es un pulmón para la zona metropolitana y promoverá prácticas educativas y la conservación de la vida silvestre.
El ballet folklórico de la Universidad de Colima se presentará en Manzanillo el 10 de noviembre a las 8:00 p.m. en la explanada de la escultura del Pez Vela, mientras que la novena Carrera FEUC se llevará a cabo el 12 de noviembre a las 7:00 a.m. en el campus de Coquimatlán, con más de 850 corredores.
Otro evento de gran relevancia será la exposición fotográfica “Todo lo que Atesoras”, que promueve la cultura de la paz y se montará el 22 de noviembre a partir de las 11 a.m. en la explanada de la Facultad de Comercio Exterior de Manzanillo, tras haber sido presentada por primera vez en Hiroshima, Japón, en 2012, con motivo del 55 aniversario de la abolición de las armas nucleares.
La celebración continúa con la marcha conmemorativa por el 43 aniversario del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima el 25 de noviembre a las 12 del día.
El evento número 14 será la entrega del Doctorado Honoris Causa al arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma el 30 de noviembre a las 8 p.m. en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima.
Asimismo, el 1 de diciembre, se inaugurará la nueva pista de atletismo de la Universidad de Colima, que se convertirá en la mejor de la región centro-occidente del país, y cierran estos eventos la entrega del Doctorado Honoris Causa al arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, el 30 de noviembre, a las 20 horas, en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima, así como una fotografía conmemorativa en la que se invita a toda la comunidad universitaria a participar, la cual se realizar ese mismo día por la mañana.
Dos puntos
Estos eventos son una muestra del compromiso continuo de la Universidad de Colima con la educación, la cultura, el medio ambiente y la comunidad en general, y demuestran cómo el doctor Christian honra la memoria de su abuelo, el Coronel Pedro Torres Ortiz, fundador de la Universidad de Colima.