Skip to content

dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
  • Gobierno del Estado
  • Municipios
  • Social
  • Gobierno de México
  • Educación
  • Salud
  • Espectáculos
  • Sindicatos
  • Camaras
  • Instituciones y Organizaciones
  • Policíacas
  • Universidad de Colima
  • Congreso del Estado
  • Fiscalía General del Estado
  • Home
  • 2022
  • julio
  • 20
  • Socializando Datos “Percepción”
  • Columnas Editoriales

Socializando Datos “Percepción”

Sergio Inclan 20 julio, 2022 2 min read

Balvanero Balderrama García
balvanero@gmail.com / @Balvanero.B

La percepción es subjetiva, por definición.

¿Es posible que la suma coincidente de percepciones individuales nos ofrezca un panorama más objetivo de una parcela de la realidad?

Esto es lo que podemos consultar con la ENSU, recientemente difundida.
Antes de compartir algunos datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, divaguemos en la percepción.

Lo que veo, siento, huelo, escucho, pruebo genera una serie de reacciones que conforman ideas sobre aquello que mis sentidos percibieron.

Percibir, se define como aquello que se capta, ya decíamos, por los sentidos; también se entiende como comprender, conocer.

Nuestras relaciones, pasajeras o profundas, efímeras o transitorias, al igual que lo que conocemos, inician con este acercamiento “con lo otro”. Es como asomarse desde “dentro” para hacernos una idea de cómo está el “afuera”. Por algo Caifanes cantaba, con mucho sentido me parece: afuera nadie es nada, solo adentro…

Estas percepciones pueden ser confirmadas o descartadas.

En lo individual percibo muchas cosas, al compartirlas con quienes me relaciono, algunas de ellas pueden o no ser compartidas.

Regresando a la ENSU, del segundo trimestre de este 2022, nos ofrece la suma de muchas percepciones con un tema que nos interesa sobremanera: la seguridad pública en el propio entorno y las actividades cotidianas.

De esta forma, podemos conocer cómo perciben su seguridad las personas de 18 y más años en sus ciudades de residencia. La mayoría, 67.4%, respondió que es inseguro vivir en donde reside; cuando se analiza por sexo, las mujeres se sienten más inseguras -72.9%- que los hombres -60.9%-.
Las ciudades con mayor porcentaje de personas que se sienten inseguras son: Fresnillo -97.2%-, Zacatecas -90.4%-, Cd. Obregón e Irapuato -89.7%-, Cuautitlán Izcalli -89.0%-, Colima -87.5%-.
También es posible conocer los lugares que generan sensación de seguridad e inseguridad. El espacio considerado más seguro es la casa y el menos seguro los cajeros automáticos que se encuentran en la vía pública.

Hay, como siempre con los ejercicios estadísticos que nos ofrece INEGI, muchas variables para el análisis. Si es de su interés conocer a detalle los datos, los puede encontrar en su sitio web.

Continue Reading

Previous: Martín Flores mientras no se resuelva el incremento salarial tiene una ventaja sobre opositores del sindicato burócrata
Next: Socializando Datos
Soñar con los pies en la tierra

Related Stories

Socializando Datos
Trabajo en casa
3 min read
  • Columnas Editoriales

Socializando Datos
Trabajo en casa

29 marzo, 2023
Desarrollo Emocional Y Espiritual
3 min read
  • Columnas Editoriales

Desarrollo Emocional Y Espiritual

22 marzo, 2023
Socializando Datos
Inolora, incolora e insípida
2 min read
  • Columnas Editoriales

Socializando Datos
Inolora, incolora e insípida

22 marzo, 2023
dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
Copyright © All rights reserved. PortalColimote