Skip to content

dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
  • Gobierno del Estado
  • Municipios
  • Social
  • Gobierno de México
  • Educación
  • Salud
  • Espectáculos
  • Sindicatos
  • Camaras
  • Instituciones y Organizaciones
  • Policíacas
  • Universidad de Colima
  • Congreso del Estado
  • Fiscalía General del Estado
  • Home
  • 2022
  • junio
  • 29
  • Socializando DatosVisibilizando la diversidad
  • Columnas Editoriales

Socializando Datos
Visibilizando la diversidad

Sergio Inclan 29 junio, 2022 2 min read

Balvanero Balderrama García
balvanero@gmail.com / @Balvanero.B

Visibilizar a los distintos grupos denominados minoritarios es una responsabilidad; no hacerlo es incrementar e incentivar su vulnerabilidad.

En este contexto, y respondiendo a exigencias y reclamos de distintos sectores de la sociedad, el INEGI en la Encuesta Intercensal 2015 identificó a la población afromexicana o afrodescendiente, lo cual ratificó en el Censo de Población y Vivienda 2020. En el 2017 también se realizó la Encuesta Nacional sobre Discriminación, ENADIS por sus siglas.

La estadística sobre etnicidad tiene más ejercicios estadísticos.

Por su parte, el CONAPRED enumera 12 grupos en situación de discriminación. De esa cantidad, el INEGI ofrece datos para 10 de ellos: adultos mayores, afrodescendientes, creencias religiosas, etnias, migrantes y refugiados, mujeres, niñas y niños, personas con discapacidad, jóvenes y trabajadoras del hogar. El 28 de junio se agrega un grupo más: diversidad sexual.

La difusión de los resultados de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género, ENDISEG por sus siglas, marca un hito en la historia de nuestro país y en el contexto de las estadísticas internacionales. Pionera en su tipo, visibiliza y caracteriza a las personas que se asumen como integrantes de la comunidad LGBTI+.

Un grupo de personas tradicionalmente denostado y perseguido, lo que está claramente en contraposición con el Artículo 1° Constitucional, párrafo quinto: Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

La información derivada de la ENDISEG 2021 es abundante. Su objetivo general es: Identificar de la población de 15 años y más, aquella que se reconoce a sí misma con orientación sexual y/o identidad de género (OSIG) no normativa o no convencional, esto es, población LGBTI+, así como conocer sus principales características, tales como: sexualidad, educación, empleo, servicios de salud, salud emocional, satisfacción personal, entre otros.

Aquí solo algunos datos generales. La población LGBTI+ en nuestro país es poco más de 5 millones; en el EDOMEX se concentra la mayor cantidad con casi 500 mil personas; el estado de Colima tiene el porcentaje más alto, en relación a su población, con el 8.7%; a nivel nacional el dato es de 5.1 por ciento.

Si es del interés conocer a detalle la información generada por la ENDISEG 2021 y el ejercicio ENDISEG WEB, consulte el sitio www.inegi.org.mx

Los derechos son eso, derechos, para todas y para todos y, en ese sentido, nos compete conocerlos, difundirlos y ejercerlos.

Continue Reading

Previous: Socializando Datos
Juntos, mucho más que dos
Next: Locho Morán confiesa que desvió recursos al no pagar durante 3 años al IPECOL: Fernando Moreno Peña

Related Stories

Socializando Datos
Trabajo en casa
3 min read
  • Columnas Editoriales

Socializando Datos
Trabajo en casa

29 marzo, 2023
Desarrollo Emocional Y Espiritual
3 min read
  • Columnas Editoriales

Desarrollo Emocional Y Espiritual

22 marzo, 2023
Socializando Datos
Inolora, incolora e insípida
2 min read
  • Columnas Editoriales

Socializando Datos
Inolora, incolora e insípida

22 marzo, 2023
dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
Copyright © All rights reserved. PortalColimote