
- Se está desarrollando una propuesta para echar andar una planta recicladora de residuos que se encuentra en ese lugar del relleno sanitario de Tecomán
- Tecomán es el que presenta vida útil de su relleno con menor número de años, Manzanillo tiene 10 años de vida útil y Villa de Álvarez de 30 años
Angélica Jiménez Hernández, directora del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (IMADES), explico que el tema de los rellenos sanitarios es un tema que conlleva mayores efectos de cambio climático, son emisores de grandes cantidades de gases que contaminan a la atmósfera, por lo que se trabaja de manera conjunta a fin de tener el menor daño ambiental posible.
La directora explico que no siempre es sencillo con los rellenos sanitarios, las tecnologías no están siempre de su lado y las ubicaciones, así como las lluvias atípicas son retos que tienen los rellenos y ayuntamientos para manejarlos de la mejor manera. Por lo que se trabaja de la mano para que todas las normatividades se sigan de la mejor manera y tengamos rellenos de la mejor manera.
Angélica Jiménez compartió que en los tres rellenos sanitarios del estado se hace un acompañamiento con los ayuntamientos, En el tema de Villa de Álvarez que es el metropolitano ahí se tienen acciones puntuales con la empresa que la administra y se encarga de operatividad, justo revisando cada informe mensual que les hace llegar para saber cómo pueden apoyar en mejorar la operatividad de este relleno sanitario.
Con respecto al de Tecomán, afirmó la directora que están desarrollando una propuesta para echar andar una planta recicladora de residuos que se encuentra en ese lugar del relleno sanitario y va por buen camino tratando de colaborar para que tengan los municipios acompañamiento y no sea solo una medida coercitiva que tengan con ellos.
“En Manzanillo desde inicios de año nos hemos acercado y nuevamente hemos trabajado verificando que condiciones del relleno funcione de la mejor manera”, compartió la directora.
Reconoció que en los tres rellenos es necesario invertir, en el tema de Tecomán es justo este proyecto que trabajen con ellos y en Manzanillo faltan consideraciones técnicas para afinar por la misma ubicación que tiene el relleno.
Expresó la Directora que si se han dado denuncias respecto a la fuga de lixiviados, pero están trabajando con ellos para ver de qué manera sea que los cárcamos estén en enormes condiciones y los equipos de rebombeo estén en mejores condiciones para detener estas cuestiones.
Finalmente compartiendo que en cuanto a la vida útil de los rellenos sanitarios, Tecomán es el que presenta menor número de años, Manzanillo tiene 10 años de vida útil y Villa de Álvarez, 30 años.