Skip to content

dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
  • Gobierno del Estado
  • Municipios
  • Social
  • Gobierno de México
  • Educación
  • Salud
  • Espectáculos
  • Sindicatos
  • Camaras
  • Instituciones y Organizaciones
  • Policíacas
  • Universidad de Colima
  • Congreso del Estado
  • Fiscalía General del Estado
  • Home
  • 2022
  • julio
  • 4
  • Enseñan qué es el “coaching educativo” a estudiantes de licenciatura y maestría
  • Universidad de Colima

Enseñan qué es el “coaching educativo” a estudiantes de licenciatura y maestría

Sergio Inclan 4 julio, 2022 3 min read
  • Esto en el curso-taller “Producción de documentos académicos” que organizó la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Tecomán

Con el objetivo de que las y los estudiantes adquieran una identidad y pertenencia académica, junto con una serie de competencias de enseñanza-aprendizaje que fortalezcan su vocación científica, autoestima, redacción y expresión oral en cada uno de sus proyectos científicos, este fin se semana concluyó el curso-taller: “Producción de Documentos Académicos”, dirigido a estudiantes de licenciatura y posgrado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) campus Tecomán.

El director del plantel, Arturo César García Casillas, dijo que en dicha actividad participaron 21 estudiantes, 17 de licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia y cuatro de la Maestría Interinstitucional en Producción Pecuaria, y que fue impartido por los profesores Omar Francisco Prado Rebolledo y Juan Augusto Hernández Rivera.

Es importante, comentó, “que la producción científica estudiantil se incremente a través del trabajo colaborativo entre profesores y estudiantes, que se traduzca en la producción de documentos académicos, como reportes de servicio social y prácticas profesionales, tesis, proyectos de investigación, artículos científicos y/o ponencias, sobre todo con el correcto uso del método científico”.

Explicó que la formación en “coaching educativo” implica la construcción de una identidad docente caracterizada por la escucha, el diálogo y la reflexión, ejerciendo un tipo de influencia que invita al estudiantado a descubrir la realidad por sí mismo, pero con el acompañamiento continuo del profesor; “se pretende fortalecer la calidad en la asesoría brindada por el docente y reflejar los beneficios alcanzados cuando éste asume el rol de coach mediante una intervención más activa en el acompañamiento estudiantil, utilizando el factor motivacional para desarrollar competencias investigativas”.

Al respecto, Omar Francisco Prado Rebolledo, facilitador del curso, mencionó que el “Coaching educativo”, como servicio pedagógico encaminado a mejorar las competencias del estudiante de nivel superior, “permite liberar su potencial mediante la interacción sistemática de todos los involucrados en esta estrategia académica, en la cual está inmerso el aprendizaje mutuo y que tiene como frontera la mejora educativa”.

Por su parte, Juan Augusto Hernández Rivera, coordinador de Educación Continua de la facultad y también facilitador del curso, comentó que este “Coaching educativo” se desarrolló en cinco fases de acompañamiento: Búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos científicas como JCR, Scopus y Scielo y a través del gestor EndNote; Revisión del material obtenido para limitar el fundamento teórico de la investigación; Redacción científica mediante paráfrasis, detección de plagio, secuencia argumental, ortografía y el uso correcto de las normas de escritura; Organización de tablas y figuras acordes al método científico y, por último, Elaboración y presentación de diapositivas para recibir retroalimentación grupal. Cabe destacar que como productos académicos de este curso-taller, se obtuvieron tres reportes de servicio social, cinco reportes de prácticas profesionales, cuatro tesis de licenciatura, dos proyectos de investigación, un capítulo de libro en inglés y cuatro presentaciones realizadas en Irapuato-Guanajuato, durante los seminarios de la maestría.

Continue Reading

Previous: Reciben a 111 jóvenes del país y Colombia que realizarán su verano de investigación en la Universidad de Colima (UdeC)
Next: Con un mazapán, muestran qué son los metadatos

Related Stories

Presentan la ❝Revista GénEros❞, en su nueva época
3 min read
  • Universidad de Colima

Presentan la ❝Revista GénEros❞, en su nueva época

31 marzo, 2023
Comparte docente de la Universidad de Colima (UdeC) experiencia de clases espejo con universidad colombiana
4 min read
  • Universidad de Colima

Comparte docente de la Universidad de Colima (UdeC) experiencia de clases espejo con universidad colombiana

31 marzo, 2023
Interesa a estudiantes del país y el extranjero realizar Verano Científico en la Universidad de Colima (UdeC)
3 min read
  • Universidad de Colima

Interesa a estudiantes del país y el extranjero realizar Verano Científico en la Universidad de Colima (UdeC)

31 marzo, 2023
dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
Copyright © All rights reserved. PortalColimote