Skip to content

WhatsApp Image 2023-01-12 at 14.33.51
feria villa
750-450-baner
WhatsApp Image 2023-01-15 at 13.44.42
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
  • Gobierno del Estado
  • Municipios
  • Social
  • Gobierno de México
  • Educación
  • Salud
  • Espectáculos
  • Sindicatos
  • Camaras
  • Instituciones y Organizaciones
  • Policíacas
  • Universidad de Colima
  • Congreso del Estado
  • Fiscalía General del Estado
  • Home
  • 2022
  • marzo
  • 26
  • Integran primer Nodo campus Colima de Impulso a la economía social y solidaria
  • Educación

Integran primer Nodo campus Colima de Impulso a la economía social y solidaria

Sergio Inclan 26 marzo, 2022 3 min read

Con el objeto de fortalecer la economía social en la entidad, el Tecnológico de Colima propició la creación del primer NODESS, Nodo de Impulso a la Economía Social y Solidaria, mismo que ha sido conformado en la zona norte del municipio de Armería para beneficiar a productores de limón.

El nodo está integrado por la asociación Limón Supremo Cofradía de Juárez S.P.R. de R.L. de C.V, por parte del gobierno estatal, la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Colima y por las instituciones de educación superior, la Facultad de Economía de la Universidad de Colima y el Instituto Tecnológico de Colima que funge como eje rector.

Los NODESS agrupan al sector productivo, al académico y al gubernamental para desarrollar ecosistemas de economía social y solidaria a fin de que se propongan, diseñen e implementen soluciones territoriales a necesidades colectivas por medio de acciones de producción, consumo, ahorro y préstamo.
En este esquema las instituciones de educación superior aportarán herramientas tecnológicas y metodologías técnico científicas orientadas a la solución de problemas de un sector social determinado, impulsando la generación proyectos innovadores, incluyentes y resolutivos.

Con el propósito de formalizar los compromisos que implica la integración del NODESS, representantes de los organismos e instituciones que lo conforman firmaron recientemente una carta compromiso en la que manifiestan ante el INAES, instancia rectora de este programa, su voluntad de trabajar conjuntamente para cumplir con los fines y objetivos del mismo.

El acto protocolario de firmas de llevó a cabo en la sala de juntas del Tecnológico de Colima y al mismo asistieron representantes de las partes involucradas.

Por parte de la Facultad de Economía de la UdeC, el director del plantel José Manuel Orozco Plascencia; el subsecretario de Desarrollo Rural, Jaime Sotelo García; el representante legal de la corporación Limón Supremo Cofradía de Juárez, Ramiro Villaseñor Sánchez.

Además la directora del ITColima, la directora, Ana Rosa Braña Castillo; el subdirector de Planeación y Vinculación, Pedro Itzván Silva Medina; el subdirector Académico, Johann Mejías Brito y la subdirectora de Servicios Administrativos, Inés Zazueta Gutiérrez.

En su intervención la directora del Instituto, Braña Castillo destacó la importancia de generar la alianza academia – productores –gobierno, ya que “es una vinculación ganar ganar, en la que estudiantado y docentes tienen la oportunidad de generar proyectos pertinentes e innovadores y desarrollar tecnologías a la medida de las necesidades de los productores”.

“Por esta razón para el Instituto Tecnológico de Colima es grato y estimulante establecer este compromiso que aportará beneficios a productores de limón en Armería a través de los saberes, competencias, creatividad y conocimientos de estudiantado y profesorado tanto de la UdeC, como del ITC”, dijo.

Las localidades que participarán en este nódulo son Cofradía de Juárez, Rincón de López y Coalatilla, en representación de las cuales tomó la palabra el representante de Limón Supremo Cofradía de Juárez, Ramiro Villaseñor Sánchez, quien comentó que para los productores de limón ser parte del nodo “es una valiosa oportunidad de crecimiento, de mejorar la producción, la organización y formas de trabajo y así lograr mayor rentabilidad”.

Tras la formalización de este nodo se iniciará la ejecución de los proyectos de apoyo a la producción que le dieron origen y los resultados deberán informarse al IMADES en un periodo de seis meses.

Continue Reading

Previous: Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Manzanillo participan en la Feria Nacional para la Inclusión Laboral de las Mujeres
Next: Consejo de la Universidad Tecnológica de Manzanillo UTeM aprueba terna para ocupar la Rectoría

Related Stories

Secretaría de Educación Colima define fechas para proceso de admisión 2023 de nivel superior
2 min read
  • Educación

Secretaría de Educación Colima define fechas para proceso de admisión 2023 de nivel superior

1 febrero, 2023
Tec de Colima inicia cursos semestre enero-junio 2023
3 min read
  • Educación

Tec de Colima inicia cursos semestre enero-junio 2023

31 enero, 2023
Prof. Adolfo Núñez González inaugura semestre 2023 del Tecnológico de Colima
2 min read
  • Educación

Prof. Adolfo Núñez González inaugura semestre 2023 del Tecnológico de Colima

31 enero, 2023
WhatsApp Image 2023-01-12 at 14.33.51
feria villa
750-450-baner
WhatsApp Image 2023-01-15 at 13.44.42
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
WhatsApp Image 2023-01-12 at 14.33.51
feria villa
750-450-baner
WhatsApp Image 2023-01-15 at 13.44.42
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
WhatsApp Image 2023-01-12 at 14.33.51
feria villa
750-450-baner
WhatsApp Image 2023-01-15 at 13.44.42
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
Copyright © All rights reserved. PortalColimote