- Las sencillas acciones de “lava, tapa, voltea y tira” desempeñan un papel fundamental en este objetivo
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima ha exhortado a la comunidad a mantener acciones de saneamiento básico tanto en el hogar, en la escuela, en el lugar de trabajo como en la comunidad en general. La estrategia clave en esta iniciativa es “lava, tapa, voltea y tira”, que implica limpiar, cubrir, voltear y desechar recipientes y objetos que puedan almacenar agua, en patios, azoteas o cualquier área propicia para la formación de criaderos del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.
Aunque se realiza fumigación para controlar estas enfermedades transmitidas por vectores, la prevención a través de estas medidas sencillas es de mayor importancia y puede ser llevada a cabo semanalmente por la población en dichos espacios.
Adicionalmente, se recomienda que las personas utilicen repelentes de insectos y mosquiteros en camas, así como instalar mosquiteros en puertas y ventanas. Usar ropa de manga larga y pantalones largos también es una medida preventiva eficaz.
Durante una conferencia de prensa en plataformas digitales de la dependencia, Luis Arturo Hernández Gálvez, subdirector de Epidemiología, también abordó los temas de Covid-19 e influenza. En relación al coronavirus, se informó que durante la última semana del 22 al 28 de agosto se registraron 36 casos nuevos y una defunción.
En cuanto a la temporada de influenza inter-estacional, se mencionó que hasta la última semana se habían identificado mil 967 casos probables, de los cuales 483 casos fueron muestreados y se confirmaron 121 casos. No se han registrado fallecimientos en lo que va de esta temporada.
En conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Turner, se presentó durante la transmisión una cápsula informativa para brindar información sobre este padecimiento. La intención es concienciar a la población sobre esta condición y promover una intervención adecuada en caso de ser necesario para hijas, sobrinas y vecinas.