
- Rechazo que haya sido notificado en cinco ocasiones por el congreso sobre este tema
- Pide a las y los diputados que la comparecencia sea pública para que sea totalmente transparente a la población en general
Roberto Ramírez Ramírez, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Colima (CEDHC), detallo que la acción de inconstitucionalidad que a probó la Suprema Corte de Justicia de la Nación fue por actos de la legislatura local y no para la comisión, referente a la petición de comparecencia que solicito el congreso hacia su persona.
El presidente de la Comisión menciono que esta acción de inconstitucionalidad se resuelve en contra del congreso y no en contra de la comisión, donde hay que aclarar esa parte, La comisión de derechos humanos no está notificada de este asunto, no son sabedores legalmente de que se resolvió este tema.
Señalo que esta acción de inconstitucionalidad se resolvió para el congreso local, en el sentido de reformar el artículo 26 de la ley orgánica de la CEDHC, trabajo que les corresponde al ser el poder legislativo, pues la comisión no puede reformar leyes.
Agradece a las y los diputados a que los inviten a la reunión de trabajo y poder dar su opinión, con respecto a esta acción de inconstitucionalidad, donde rechazo que haya sido notificado en cinco ocasiones por el congreso sobre este tema, por lo que retó a que el congreso haga público los documentos con acuse de recibo de la CEDHC.
“Que esos documentos los hagan públicos. Que las y los colimenses se enteren si estoy siendo omiso en darle respuesta a un oficio. De este asunto, referente a la acción de inconstitucionalidad, no hay un solo documento en el que nos pidan proporcionar información o rendir un informe”, expreso Roberto Ramírez.
Finalizo pidiendo a las y los diputados que la reunión sea pública para que sea totalmente transparente a la población, abierta a los medios de comunicación, así como a la población en general.