
- Hay alrededor de 33 mil empresas en el estado y alrededor del 30% son dirigidas por mujeres
Gerardo Servín Reyes, director del Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo Económico del Estado de Colima (SEFIDEC), destacó que por primera ocasión desde que el organismo tiene funcionando, ya fue autosustentable.
Explicó que “es decir que con el producto de los ingresos que tiene SEFIDEC está saliendo todo el gasto, por lo que no le está costando al erario público y ese es uno de los objetivos que estamos trazando para este año”.
Luego de resaltar que el 2022 fue un año muy bueno, ya que se colocaron alrededor de 338 millones de pesos en los Créditos Directos y Crédito inducido, señaló que para el 2023 se seguirá trabajando con el mismo esquema.
Explicó que el Crédito Inducido “es una alianza que hemos hecho con Nacional Financiera y con FIRA, que es a donde canalizamos los montos de mayor requerimiento; mientras que los Créditos Directos, que son de menos de 500 mil pesos, los atendemos nosotros”.
Dijo que hoy tenemos cuatro esquemas de financiamiento, “uno es el microcrédito, que son créditos que van desde 20 mil hasta 60 mil pesos, dirigidos para la base del sector empresarial, empresas que ya estén en funcionamiento, con lo cual estamos cumpliendo con un mandato de llegar a los sectores más vulnerables y los que requieren más recursos”.
Servín Reyes mencionó que “otro es el programa que se llama SEFIDEC Avanza, que son créditos que van de los 60 mil hasta 500 mil pesos, para empresas micro y pequeñas. Además, está la parte de Crédito Inducido, que son créditos de 500 mil pesos hasta 2 millones y medio de pesos que es con Nacional Financiera y, por último, el convenio que tenemos con FIRA, que son créditos que van desde 2.5 millones de pesos hasta 20 millones de pesos para el sector agroalimentario y rural”.
CRECEN CRÉDITOS PARA EMPRESAS DIRIGIDAS POR MUJERES
El director de SEFIDEC apuntó que “uno de los ejes transversales que venimos trabajando en el organismo es la inclusión de género, muy enfocada al tema de las mujeres en donde hay buenos resultados”.
Resaltó que “en el año 2021 el 21% de los créditos otorgados por SEFIDEC fueron para mujeres, para el 2022 el monto creció y es del 26%, es decir que estamos avanzando en esta parte”.
Así mismo abundó que “la intención es crecerlo, aunque hay que aclarar que no se puede acrecentar demasiado artificialmente porque las empresas comandadas por mujeres son de alrededor del 30%, entonces creemos que este 26% lo podemos subir hasta el 28 por ciento para que haga sentido con la estadística de empresas comandadas por mujeres, pero la intención es crecerlo”.
Expresó que en Colima hay alrededor de 33 mil unidades económicas (empresas) en el estado y alrededor del 30 por ciento son dirigidas por mujeres. “Las mujeres son mejor paga que los hombres, lo cual debe tener un reconocimiento y es en donde nosotros, en lo interno, trabajamos”, puntualizó