
- Negó que haya una reducción del 9% en las participaciones del próximo año
- Se presentaron obras que se realizaran en el estado, aun no contabilizando las obras con recursos federales
Hasta el momento se lleva un buen avance en cuanto a la entrega de ColiBecas, tanto en mochilas, uniformes y computadoras
La Gobernadora de Colima Indira Vizcaino Silva, aclaro luego que en redes sociales se difundiera que Colima tendría una reducción de alrededor del 9% en el presupuesto otorgado por la Federación para el 2023, negó tal información, al contrario de ello, la entidad contará con más recursos federales para el próximo año.
“Es una especulación, o es hecha con mala fe o es desinformada; nosotros ayer publicábamos que en el Presupuesto de Egresos de la Federación se registra un incremento importante para el estado de Colima, en términos generales estamos hablando de por lo menos 1 mil 800 millones de pesos más para el próximo año 2023”, Así lo expreso la mandataria Estatal.
Indira Vizcaino explica que a Colima le va bien con este gobierno federal, le va bien con López Obrador y la verdad me siento muy satisfecha porque es muestra de cómo hemos mejorado en el estado de Colima, en recaudación, en hacer bien las cosas, en gastar bien el dinero y también la confianza que se tiene en nuestro estado.
Recordó que presentó hace unos días las obras que se tienen previstas para concluir este año, sin embargo, todavía hacen falta algunas obras específicas que todavía no están contabilizadas en esos recursos presupuestales, que son acciones adicionales que el gobierno de México a autorizado sobre todo en infraestructura carretera, pero me parece que vamos a cerrar muy bien en Colima, con obras muy importantes, con inversiones muy importantes y sobre todo avanzando de una manera muy significativa en estos pilares que son para nosotros fundamentales, como lo es salud y educación”, subrayó.
Con respecto a Colibecas, Indira Vizcaíno enfatizó que hasta el momento se lleva un buen avance en cuanto a la entrega de mochilas, uniformes y computadoras, por lo que prevé que para finalizar el mes de septiembre ya se tenga una cobertura del 100 por ciento en la entrega de las mismas.
“Vamos muy bien, el objetivo es que en el mes de septiembre podamos concluir al cien por ciento con la entrega de estos tres programas y que de esta manera podamos ya cerrar con esta entrega”, refirió la Gobernadora.
Respecto, a la deserción escolar que se dio en otros años escolares en la entidad, la mandataria estatal comentó que “de hecho todavía no tenemos el cierre final porque se ampliaron los plazos para inscripción, lo que nos ha llevado a que tengamos varias inscripciones fuera del tiempo normal que teníamos para que se realizaran y se sigue incrementando el número de niños que se están incorporando a las escuelas en estas semanas. Por lo que haremos un corte de manera definitiva en este mes de septiembre para conocer la cifra oficial”.
“Lo que, si puedo decir, es que la matrícula creció de manera considerable en secundarias y que definitivamente se ha visto un decrecimiento sobre todo en preescolar, que creemos tiene que ver con el aspecto demográfico, pero estaremos revisando si hay alguna otra razón fundamental o de fondo para que podamos, en todo caso, tomar acciones para que los chicos regresen a la escuela”, mencionó.
Reiteró que todos los alumnos y alumnas de secundaria de escuelas públicas recibirán su laptop, en algunos eventos no se les han entregado a algunos chicos debido a que se inscribieron después, pero con ellos se hace un procedimiento especial, y en una o dos semanas recibirán su computadora.
Finalmente, recordó que el próximo 15 de septiembre por la noche se estará llevando a cabo la Ceremonia del Grito de Independencia, evento que iniciará desde las 8:30 de la noche con la presentación del Mariachi de la Universidad de Colima, luego vendrá la ceremonia oficial a las 10 de la noche y a partir de las 10:30, la presentación del grupo Matisse.