
- Se podrá permanecer en el Jardín hasta las 8 de la noche, después se invitará a la población que se retire
- Los festejos Charro-Taurinos del municipio en honor a San Rafael serán del 15 de octubre al 24 de octubre, con un récord de 30 mil visitantes en los años anteriores
- Participaran los 3 ordenes de gobierno en la seguridad de los festejos, y se contrataran 60 policías auxiliares
Gabriela Mejía, alcaldesa de Cuauhtémoc nos comparte que falta un poco más de un mes para que inicien los festejos anuales de las fiestas charro-taurinas en Cuauhtémoc que se celebran en octubre, previo a ello tendrán los festejos patrios y tendrán actividades interesantes.
La alcaldesa explica que se están preparando y están por concluir los programas que serán informados en 12 días aproximadamente, porque están cerrando la convocatoria del proceso del Cartel oficial para las fiestas, ya tuvieron 12 propuestas de las cuales el comité se reunirá para elegir a los tres mejores y se lanzará un nuevo concurso a través de redes sociales donde a través de “likes” se elegirá el cartel oficial, Posteriormente harán la presentación del programa oficial de las fiestas de Cuauhtémoc.
Con respecto a la entrada de la música, Gaby Mejía comparte que será este 9 de octubre, donde invitan a la población que a partir de las 10 de la mañana acudan todas las personas que van a participar en los contingentes y arrancaran a las 11 de la mañana, Para el registro de los contingentes habrá también una convocatoria y el próximo martes se reunirán con el cabildo para hacer la convocatoria para informar de quienes pueden participar en los contingentes.
La presidenta Municipal expresa que después de muchos años, esta vez la entrada de la música y la iglesia con su participación religiosa arrancará juntos en un solo bloque, con el cual iniciaran con las festividades charro-taurinas en honor a San Rafael y posteriormente se viene todo el tema cultural y también participarán los charros y cuadras de todo el Estado y la región a quienes han hecho las invitaciones y marcaran algunos lineamientos importantes. A los contingentes de a caballo les asignaran algunos terrenos y parcelas para que puedan llegar a estacionar sus remolques y trasladarse a caballo al punto de reunión.
“El principal tema que hemos analizado es el de seguridad y participará en todos los órdenes de seguridad tanto federal como municipal y estamos contratando a 60 policías auxiliares para los festejos y para el día de la entrada de la música habrá filtros de seguridad importantes en todos los accesos del municipio y al cuadro principal es el jardín donde habrá elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de la defensa nacional, la Marina y policía municipal tendremos esos filtros para poder ingresar, no sé permitirá nada de utensilios de vidrio al jardín y habrá cero tolerancia de pleitos incluso aplicaremos algunas estrategias con el tema de seguridad y juzgado cívico para si hay algún percance inmediatamente se van a poder detener y estarán haciendo todos los procedimientos en el juzgado y obviamente las multas y sanciones para esas fechas serán considerables también” de esta manera Gaby Mejía comunica sobre la seguridad en el lugar y los eventos
En torno al recinto ferial la alcaldesa expresa que ya les pertenece, ya tienen la certidumbre y certeza jurídica de ese predio, sin embargo los festejos no se realizarán en el recinto ferial, si no se realizarán en el primer cuadro de la cabecera municipal, en tanto el recinto ferial estará siendo utilizado para otras actividades que serán complementarias de las fiestas pero de manera general todo será en el primer cuadro.
Con respecto al horario para estar en el jardín, comunica que durante la entrada de la música se considera que sea hasta las 8 de la noche, esto en el entendido de que esté en un ambiente tranquilo pero si comienza a haber situaciones de pleito estarán retirando a la gente más temprano, pero la hora máxima para la entrada de la música es a las 8 de la noche, pensando obviamente que estarán de las 10 a 11 de la mañana las personas ahí y creen que es una hora tolerable y considerable para no arriesgar a la población.
En el tema de seguridad, habrá brigadas de retenes en principales accesos en las carreteras libres de Cuauhtémoc a Colima y de Cuauhtémoc a Quesería-Alcaracez y también por la autopista, por lo que ya están coordinados con ese tema de seguridad e incluso es un tema que se platicó en la mesa de seguridad pidiéndole apoyo para que puedan tener unas festividades tranquilas en el municipio.
Finaliza compartiendo que estadísticamente Cuauhtémoc es uno de los municipios que más afluencia, hay récord de 30 mil personas concentradas en el primer cuadro de la cabecera municipal, por experiencias que han tenido en los eventos públicos, hay mucha participación en todos los eventos y cree que tendrán una gran cantidad de personas, ya que estos festejos de Cuauhtémoc será el primer evento masivo después de dos años que prácticamente no había nada derivado del COVID-19, donde invita a que lo hagan de la manera sana, responsable y procurando la seguridad de las propias personas.