
- Urgen mejoras en la carretera Guadalajara-Manzanillo, pero también que concluyan las obras de mantenimiento, las cuales provocan pérdidas económicas significativas, pero también accidentes que ya han tenido fatales consecuencias
El director de la Unión de Transportistas de Carga de Manzanillo (UTCM), Daniel Alonso Zarate Lozoya, aseguró que este sector de transporte aplaude el anuncio que hizo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador sobre obras y rehabilitación carretera en Colima, en su pasada visita a la entidad.
“Como transportistas aplaudimos este tipo de acciones, donde es benéfico no solo para el transporte si no para la sociedad en general, no solo el transporte de carga se ve beneficiado con la obra del eje transvolcánico, donde seguramente vamos a ver una reducción en accidentes, en tiempos y con la conectividad que existe entre Colima y Jalisco es importantísima por el eje de negocios que tenemos y es importante para ambos estados”, resaltó.
Al respecto señaló que urge que se abra la carretera transvolcánica ya que de dos pasará a cuatro carriles este eje carretero, “es importantísimo con el tema de tiempos, actualmente el índice de riesgo es mucho mayor como esta de 2 carriles, no solo nos afecta en temas económicos si no también en accidentes, hemos tenido pérdidas humanas y es lo que más lamentamos nosotros”.
“Cuando se tiene un accidente se cierran las vías completamente y la conectividad entre Jalisco y Colima, ya que las vías alternas no están con la infraestructura suficiente para poder abastecer todo lo que transite con una carga doblemente articulada o mucho menos el transporte de materiales peligrosos”, resaltó.
Precisó que diariamente pasan entre 5 y 7 mil camiones de carga pesada, “sin contemplar camiones pasajeros o vehículos pasajeros, donde estaríamos hablando de cerca de una afectación a alrededor de 10 a 15 millones de pesos cada vez que se cierra el eje transvolcánico”.
Finalmente, lamentó que aun cuando existen estos problemas, principalmente por las obras de mantenimiento, en donde se amplían los tiempos de viaje, entre otros, y que no haya vías alternas, se continúe exigiendo el pago de peaje que hace la empresa concesionaria.