Skip to content

dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
  • Gobierno del Estado
  • Municipios
  • Social
  • Gobierno de México
  • Educación
  • Salud
  • Espectáculos
  • Sindicatos
  • Camaras
  • Instituciones y Organizaciones
  • Policíacas
  • Universidad de Colima
  • Congreso del Estado
  • Fiscalía General del Estado
  • Home
  • 2022
  • agosto
  • 11
  • Pantalla comprime dimensiones donde nos vivimos y movemos, de tres a dos: Christine Dakin
  • Universidad de Colima

Pantalla comprime dimensiones donde nos vivimos y movemos, de tres a dos: Christine Dakin

Sergio Inclan 11 agosto, 2022 3 min read
  • La académica de la Danza abordó, mediante conferencia virtual, los retos de la enseñanza de la Danza durante el pasado periodo de pandemia.

La bailarina y directora estadounidense, exponente de la técnica de Martha Graham y Honoris Causa por la Universidad de Colim, Christine Dakin, ofreció una conmovedora y magistral charla en la modalidad virtual titulada: “La voz del cuerpo”, en la cual describió cómo la enseñanza de la danza modificó las formas tradicionales de ejecutarse durante la pandemia.

Dakin expresó, en su estilo sensible y su puntual uso del idioma español, cómo experimentó, junto a estudiantes y profesores, el hecho de impartir clase frente a una pantalla y cómo las condiciones tecnológicas le plantearon una nueva forma de enseñar su pasión: la danza. Cabe destacar que esta charla se realizó como parte de las Jornadas Académicas 2022 que organiza la Dirección General de Desarrollo de Personal Académico.

Así pues, habló de tomar ventaja de los escenarios donde la universidad cambió abruptamente la forma de abordar los procesos de aprendizaje. Esto, continuó, “nos llevó a repensar la formación profesional para enfrentar los nuevos desafíos, muchos de los cuales no son nuevos, pero la pandemia los exagera y despoja la eficacia de nuestros hábitos previos, de nuestros modos de pensar y actuar”.

Se dijo conmovida por la labor de la UdeC, “que es crear, enseñar y compartir un gran panorama del conocimiento del mundo que nos permite vivir”. Mencionó que, en particular, dos elementos de la enseñanza y creación de la danza durante la pandemia le causaron aflicción: el espacio y la percepción, y que “a través de la pantalla se comprimen las dimensiones donde nos vivimos y movemos, de tres a dos”.

Para la danza, dijo, “lo anterior fue mortal porque el ojo de la cámara no funciona como el del cuerpo humano”, y eso lo asumió Dakin como el reto de la pantalla. El otro reto es el espacio, “lo que se veía a través de la pantalla, que es como vivir en un cajón”.

Explicó a los casi 140 participantes en la charla, que la relación espacial no tiene sentido porque están alejados unos de otros: “Podemos pretender que estamos unidos pero no es así, se requiere imaginación y, aún así, ésta es muy frágil”, enfatizó.

Por lo tanto, agregó, “el mundo digital afecta nuestra percepción del tiempo, porque cada uno se mueve en un tiempo diferente”. Con videos de clases mostró la limitación del espacio en habitaciones y salas de estar y el desfase de cada movimiento en relación con la música: “Dando clase yo me sentía loca y se rompía fácilmente la concentración”, apuntó.

No obstante, expresó que para artistas bailarines que trabajaron y estudiaron en plataformas digitales surgieron modos nuevos de creatividad y mostró tres videos que, dijo, son respuestas coreográficas a los límites forzados por la pandemia, entre ellos destacó el performance realizado por Univerdanza en el lobby del Teatro Universitario denominado “Paisajes transitados”.

La bailarina y directora de Danza, laureada por la comunidad de la danza con el Premio a la Actuación “Bessie” en 2003 y el Premio Dance Magazine en 1994, concluyó diciendo que, aunque se siente orgullosa por superar los retos prácticos y utilizar las nuevas herramientas, hay nuevas preguntas fundamentales y más complicadas sobre el aprendizaje, la enseñanza y el arte: “No creo posible solamente incorporar las nuevas herramientas tecnológicas, sino que necesitaremos re-entender la razón de la universidad, recordar en qué consiste formar”.

Finalmente, insistió en ser valientes y arriesgar en experimentar, investigar y abrirse a nuevas ideas. Los participantes, profesores y estudiantes universitarios, reconocieron el trabajo en el plano artístico de Christine Dakin y su contribución local e internacional.

Continue Reading

Previous: Creatividad y adaptación a los cambios, esencial para una cultura de Paz: C. M. Hendry
Next: Conocen niños y niñas del Curso de Verano ideas de emprendimiento

Related Stories

Recrean foto histórica de la Asociación Colimense de Universitarias (ACU) para celebrar su 30 aniversario
2 min read
  • Universidad de Colima

Recrean foto histórica de la Asociación Colimense de Universitarias (ACU) para celebrar su 30 aniversario

21 marzo, 2023
El futuro de la comunicación está en la colaboración: Jennifer González
2 min read
  • Universidad de Colima

El futuro de la comunicación está en la colaboración: Jennifer González

21 marzo, 2023
Reconoce Comunidad Portuaria de Manzanillo (COPOMA) liderazgo de mujeres destacadas en el mundo portuario
2 min read
  • Universidad de Colima

Reconoce Comunidad Portuaria de Manzanillo (COPOMA) liderazgo de mujeres destacadas en el mundo portuario

20 marzo, 2023
dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
Copyright © All rights reserved. PortalColimote