Skip to content

dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
  • Gobierno del Estado
  • Municipios
  • Social
  • Gobierno de México
  • Educación
  • Salud
  • Espectáculos
  • Sindicatos
  • Camaras
  • Instituciones y Organizaciones
  • Policíacas
  • Universidad de Colima
  • Congreso del Estado
  • Fiscalía General del Estado
  • Home
  • 2022
  • agosto
  • 6
  • Modifican reglamento del Sistema Nacional de Investigadores
  • Universidad de Colima

Modifican reglamento del Sistema Nacional de Investigadores

Sergio Inclan 6 agosto, 2022 3 min read
  • “Estas modificaciones parten del principio humanista que hoy rige nuestras acciones, y que tiene que ver con poner a la persona al centro”: Dra. Aceves López, ponente.

Como parte de las actividades que se llevan a cabo en las Jornadas Académicas que organiza la Dirección General de Desarrollo de Personal Académico de la Universidad de Colima, este jueves la Dra. Liza Elena Aceves López, directora de Vocaciones Científicas y Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt impartió la conferencia virtual “El papel de la docencia en el marco del Sistema Nacional de Investigadores”.

Aceves López recordó que el Sistema Nacional de Investigadores (S.N.I) nació en 1984, pensado originalmente para pequeños grupos de investigadoras e investigadores; “fue hasta la década de los 90 que tuvo un crecimiento del 8 por ciento alcanzando, hoy en día, la cifra de 36 mil investigadores. Este crecimiento exponencial ha venido de la mano de una serie de modificaciones”.

Como parte de esas modificaciones, señaló, en la actual gestión de gobierno se agregó en el texto del reglamento del SNI que “la ciencia, la tecnología y las humanidades tienen que formar parte de un proyecto nacional de desarrollo; esto es algo que me parece fundamental, ya que los recursos públicos estarán destinados a temas prioritarios, como los problemas estructurales del País”.

Una de las modificaciones importantes, dijo, “es una reforma en uno de los artículos de la Constitución, donde se reconoce que es un derecho humano y ciudadano el acceso a las humanidades, la ciencia y la tecnología”.

Estás modificaciones “provocaron una transformación profunda dentro del Sistema Nacional de Investigadores, modificando a su vez el Sistema de Evaluación, por lo que para pertenecer al SNI se tomarán en cuenta, a partir de ahora, los siguientes tres elementos: la producción científica, la formación de comunidad académica y el acceso universal al conocimiento”.

El nuevo reglamento cuenta, además, con un eje fundamental que tiene que ver con las evaluaciones integrales, buscando así que dichas evaluaciones sean de largo aliento; “es decir, no sólo se observarán los períodos inmediatos anteriores a tres años previos a la solicitud, sino más bien, será evaluado el Curriculum Vitae del solicitante, para permitirle incorporar una mayor cantidad de elementos dentro de la evaluación, por lo que necesitamos de evaluaciones de mejor calidad, más humanistas, más profundas”.

Para finalizar su ponencia, la Dra. Aceves López dijo que “todas estas modificaciones parten del principio humanista que hoy rige nuestras acciones, y que tiene que ver con poner a la persona al centro, ya que no sólo hacemos investigación, docencia y extensión, sino que también somos cuidadores y cuidadoras de vida, por lo que no puede estar peleada nuestra profesión con la obligación que tenemos todas y todos de cuidar la vida”.

Por último, la ponente dedicó tiempo de su exposición a resolver dudas y preguntas de los asistentes, en su mayoría docentes e investigadores, sobre los nuevos procesos y las modificaciones para la evaluación y criterios de admisión al Sistema Nacional de Investigadores.

Continue Reading

Previous: Honra Universidad trayectoria personal y profesional del exrector José Llerenas
Next: Promueven la formación de agentes de salud mental en personal académico

Related Stories

Recrean foto histórica de la Asociación Colimense de Universitarias (ACU) para celebrar su 30 aniversario
2 min read
  • Universidad de Colima

Recrean foto histórica de la Asociación Colimense de Universitarias (ACU) para celebrar su 30 aniversario

21 marzo, 2023
El futuro de la comunicación está en la colaboración: Jennifer González
2 min read
  • Universidad de Colima

El futuro de la comunicación está en la colaboración: Jennifer González

21 marzo, 2023
Reconoce Comunidad Portuaria de Manzanillo (COPOMA) liderazgo de mujeres destacadas en el mundo portuario
2 min read
  • Universidad de Colima

Reconoce Comunidad Portuaria de Manzanillo (COPOMA) liderazgo de mujeres destacadas en el mundo portuario

20 marzo, 2023
dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
Copyright © All rights reserved. PortalColimote