
De seguir como vamos, el futuro de la lactancia materna no es halagüeño, cada vez menos bebés reciben este alimento, por lo que es necesario cambiar y favorecer que las madres amamanten.
Lo anterior fue señalado por la coordinadora de la Bancada de Género en el Congreso del Estado, diputada Evangelina Bustamante, quien organizó el Foro Lactancia Materna: pasado, presente y futuro del niño, la niña y la madre colimense”.
En el foro participaron especialistas como el doctor Regino Piñeiro, la doctora Tamara Díaz y la doctora Myriam Díaz, así como la madre de familia Rosa Marcela Sánchez, líder de la Liga de la Leche en Colima, quienes analizaron la lactancia materna desde la antigüedad a nuestros días, donde se observa que cada vez menos bebés son alimentados con leche materna y cada vez más con fórmulas comerciales, las que no le aportan los mismos beneficios al recién nacido.
Se destacó que el bebé debe recibir lactancia materna como único alimento desde que nace hasta mínimo 6 meses, lo que es lo más recomendable para su salud y para su inteligencia, ya que su cerebro recibe vitaminas y adiciones únicas y necesarias para el desarrollo de los niños y niñas.
Es por ello, que se concluyó en el foro que deben existir leyes que favorezcan la lactancia materna, sobre todo que las madres trabajadoras puedan amamantar o extraer su leche en centros adecuados y que cuenten con permisos para alimentar a sus bebés durante la jornada laboral.
La diputada Evangelina Bustamante mencionó que se sacará adelante la Ley de Lactancia Materna y políticas públicas que la favorezcan, pues los niños y niñas colimenses deben gozar de este derecho y las madres colimenses ser ayudadas para alimentar lo mejor posible a sus hijos e hijas y fortalecer ese vínculo de amor y protección.