Skip to content

dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
  • Gobierno del Estado
  • Municipios
  • Social
  • Gobierno de México
  • Educación
  • Salud
  • Espectáculos
  • Sindicatos
  • Camaras
  • Instituciones y Organizaciones
  • Policíacas
  • Universidad de Colima
  • Congreso del Estado
  • Fiscalía General del Estado
  • Home
  • 2022
  • abril
  • 5
  • Prevención, trabajo conjunto y educaciónayudan a erradicar violencia de género: Rector
  • Universidad de Colima

Prevención, trabajo conjunto y educación
ayudan a erradicar violencia de género: Rector

Sergio Inclan 5 abril, 2022 3 min read
  • En la situación que vive el IUBA, agregó Christian Torres Ortiz, la Universidad muestra su postura de cero tolerancia ante cualquier tipo de violencia

Este lunes, durante la emisión del programa Rectoría en Frecuencia, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, rector de la Universidad de Colima dijo que en el caso de la situación que se dio en el Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), donde un grupo de estudiantes hizo una denuncia pública de acoso y violencia de género, se actuó de inmediato y de manera puntual, “con lo que la institución da evidencia interna y externa de su postura sobre la tolerancia cero a este tipo de conductas o cualquier otro tipo de violencia”.

Habló del seguimiento que se le dio a este asunto desde el primer momento y de las resoluciones emitidas. En lo personal, agregó, tuvo un encuentro con las y los estudiantes y después con trabajadores y trabajadoras; “la resoluciones se hicieron públicas mediante un comunicado en el que se indica que a uno de los profesores se le rescindió su relación laboral con la casa de estudios; otra de ellas es la suspensión a dos estudiantes de la licenciatura en danza, a uno de ellos de manera definitiva y a la otra persona de forma temporal”.

Una tercera sanción, dijo, fue la suspensión temporal, como una medida cautelar, a un profesor del IUBA, en lo que se terminan de resolver las quejas que se han presentado en ese caso particular.

Destacó que en las resoluciones participaron especialistas en el tema de la propia casa de estudios que forman parte de Comité de Ética y la Unidad para la Atención Integral de la Discriminación y Violencia de Género de la Universidad de Colima; “es personal de probado nivel profesional y comportamiento ético que goza de conocimiento en la materia para emitir las recomendaciones u observaciones derivadas de las quejas que reciben”.

Una vez aprobadas, explicó, la oficina del Abogado General es quien ejecuta las recomendaciones señaladas; “el tener personal especializado nos ha permitido contar con las instancias pertinentes para atender estas situaciones y actuar en consecuencia, con la aspiración institucional de que con la prevención, cultura, educación y trabajando todos en equipo, este tipo de conductas se puedan erradicar”.

Un segundo tema abordado en el programa fue el reciente acuerdo firmado entre la UdeC y el Gobierno del Estado, “que resume el compromiso de trabajar conjuntamente en actividades que permitirán poner al servicio de la sociedad el potencial intelectual, cultural, científico y de servicio con el que cuenta la institución”.

Explicó que como actividad previa a esta firma de convenio, se tuvo un encuentro con la gobernadora y su equipo de trabajo en el que les dieron a conocer diez temas que la Universidad consideró como esenciales para la institución y la entidad, “ya que en cada uno de ellos hay un participación del gobierno estatal para su gestión, intervención y también para poderlos materializar”.

Dijo que todos los temas que incluye este acuerdo general son de un impacto social importante, como es la reactivación o reorientación del tecnoparque, el monitoreo del volcán de Fuego, un mayor aprovechamiento del laboratorio de diagnóstico molecular, así como la recuperación del Museo Arqueológico de Manzanillo.

La última parte del programa la dedicó a hablar de los logros obtenidos por los y las atletas de la UdeC, que en las competencias regionales realizadas en Michoacán lograron su pase a la Universiada Nacional 2022 en Ciudad Juárez, Chihuahua. Reconoció en ellos y ellas “el esfuerzo adicional que hicieron en su preparación tras la pandemia. El reconocimiento es extensivo también para sus entrenadores y las familias de estos jóvenes”.

Finalmente dijo que la Universidad seguirá apoyando a estos atletas.

Continue Reading

Previous: Presentan programa Casas Estudiantiles FEC
Next: Rinde Semana de Ciencias Biomédicas homenaje al Dr. Jesús Muñiz

Related Stories

Recrean foto histórica de la Asociación Colimense de Universitarias (ACU) para celebrar su 30 aniversario
2 min read
  • Universidad de Colima

Recrean foto histórica de la Asociación Colimense de Universitarias (ACU) para celebrar su 30 aniversario

21 marzo, 2023
El futuro de la comunicación está en la colaboración: Jennifer González
2 min read
  • Universidad de Colima

El futuro de la comunicación está en la colaboración: Jennifer González

21 marzo, 2023
Reconoce Comunidad Portuaria de Manzanillo (COPOMA) liderazgo de mujeres destacadas en el mundo portuario
2 min read
  • Universidad de Colima

Reconoce Comunidad Portuaria de Manzanillo (COPOMA) liderazgo de mujeres destacadas en el mundo portuario

20 marzo, 2023
dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
Copyright © All rights reserved. PortalColimote