Eduardo Sánchez García, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Colima, indicó que la reducción de la jornada laboral podría llevar al cierre de muchas MIPyMES o a que estas transiten a la informalidad.

El presidente de esta cámara empresarial recordó que, para el nuevo periodo ordinario de sesiones que inicia el 1º de septiembre, podría estarse presentando ante el Pleno de la Cámara de Diputados el proyecto de reforma laboral, en el cual se plantea reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas.

“COPARMEX no está en contra de que se apruebe esta medida, pero consideró que no es el mejor momento para aplicarse. Para ello es necesario construir un modelo a través del cual se puedan aterrizar las otras 4 reformas en materia laboral llevadas a cabo en los últimos años”, expresó.

Eduardo Sánchez mencionó que se debería comenzar con temas como el incremento al salario mínimo, la ampliación del periodo vacacional de las y los trabajadores de 6 a 12 días, el incremento en las aportaciones a fondos de retiro y pensión, y la reforma en materia de subcontratación (outsourcing), señalando que estas primeras reformas aún requieren madurar, y deben traducirse en mayor productividad, eficiencia y competitividad de las empresas formales.

“Es aquí donde volteamos a ver el indicador de la informalidad, y qué políticas públicas debe emprender el Gobierno de México y la legislación en materia laboral, para poder abatir la informalidad y poder fortalecer a las MIPyMES (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas), que son las principales afectadas en materia de reducción de la jornada laboral”, explicó.

Finalizó reiterando que la reducción de la jornada laboral debe aplicarse de manera gradual hasta el año 2030, pues aprobarla en este momento sería un error que podría traducirse en el cierre de más empresas o su paso hacia la economía informal.