Colima, Col., 1 de julio de 2025.– Álvaro Lozano González, diputado local y vicecoordinador de la bancada de Morena, detalló los trabajos realizados en torno a la Comisión del Agua que preside, destacando su participación en un congreso regional sobre temas hídricos, realizado en el estado de Sonora. Afirmó sentirse satisfecho por los resultados de este primer encuentro, en el que participaron representantes de varios estados.

El legislador señaló que en dicho foro estuvieron presentes autoridades de entidades como Baja California, Tlaxcala, Puebla, Ciudad de México, Michoacán y Guerrero, entre otros. Además, se contó con la participación de ponentes nacionales e internacionales con experiencia en el manejo del recurso hídrico.

“Se habló en términos generales del Plan Nacional Hídrico, donde incluyen a Colima. Ahí te das cuenta que, a pesar de ser un estado muy chico, también comparte los mismos problemas y carencias de los operadores de agua de otros estados”, expresó.

Álvaro Lozano explicó que la mayoría de los organismos operadores de agua se encuentran en números rojos. Indicó que cerca del 80% de estas instituciones enfrentan crisis financieras, debido a la falta de pago por parte de la ciudadanía, lo que impide invertir en redes de agua, drenaje y tomas domiciliarias. Subrayó la necesidad de recuperar la confianza de la población para evitar la privatización del servicio, como ha ocurrido en entidades como Querétaro y Nuevo León.

“Es importante invertir en educación y otros temas prioritarios, pero el agua debe ser una prioridad y estar entre los primeros lugares en importancia. También es fundamental la rehabilitación de la infraestructura hídrica, ya que se estima que el 50% del agua se desperdicia en las tuberías. Tenemos que invertir desde nuestras trincheras en este tema”, mencionó.

Finalmente, compartió que este no será el único encuentro de este tipo, ya que se espera replicarlo en otros estados. El objetivo es dar seguimiento no solo en el plano legislativo, sino también en el trabajo territorial, para fortalecer la cultura del agua y a los organismos operadores.