- Con más de 400 figuras educativas realiza el Foro “Avance en la Transformación de la Educación Media Superior en Colima con el Marco Curricular Común de la nueva Escuela Mexicana” este 26 y 27 de junio

La Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Colima realizó el 2° Foro ‘Avance en la Transformación de la Educación Media Superior en Colima con el Marco Curricular Común de la nueva Escuela Mexicana’, que inició con la ponencia “Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato, Marco Curricular Común de la Educación Media Superior” por Adriana Mendoza Alvarado, directora de área de la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico.
Ante más de 400 figuras educativas, Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP, vía zoom destacó las acciones de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en Colima (CEPPEMS) a través del convenio de colaboración entre el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y la Secretaría de Educación y Cultura, que impulsa actividades académicas que fortalecen los diferentes subsistemas del nivel medio superior en la entidad.
El director de Educación Media Superior y Superior, Fabián Hernández Ramírez, destacó que este segundo foro es derivado de los resultados de las jornadas de trabajo y actividades de seguimiento entre 2023 y 2025 y del “Foro de intercambio de buenas prácticas, hallazgos no esperados e intervenciones durante la práctica en la implementación del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior”; en las que las maestras y maestros se familiarizan con la Nueva Escuela Mexicana, a través de un programa intenso de formación continua.
Mencionó que la comunidad educativa colimense se siente satisfecha y orgullosa por la gran participación del magisterio colimense en la Nueva Escuela Mexicana, donde maestras y maestros son agentes de la transformación hacia una educación humanista, científica, de inclusión, con participación de la gente, reafirmando el apoyo de toda la comunidad educativa que integran los subsistemas, públicos y particulares. Al encuentro asistieron Teresa de Jesús Ramírez, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP en Colima; y Hugo Trinidad Verduzco Amador, director de Conalep.