- La coordinadora de Fuerza Migrante en Colima advierte sobre redadas protestas y doble tributación en remesas que afectarían a miles de familias
- En 2024 los colimenses enviaron 457 millones de dólares en remesas casi igualando el presupuesto federal asignado al estado
Romelia Serrano, coordinadora del movimiento Fuerza Migrante en Colima, hizo un llamado al Gobierno Federal para que destine más presupuesto a los consulados mexicanos, especialmente en Estados Unidos, ante la necesidad de fortalecer la capacidad de respuesta y atención jurídica para los connacionales en el extranjero.
La coordinadora del movimiento explicó que Fuerza Migrante es una plataforma binacional enfocada en el empoderamiento social y económico de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y México, a través de la educación cívica y la participación social.
“No es posible que nuestra diplomacia se quede corta; necesitamos dar respuesta a esta crisis migratoria que está en escalada”, expresó.
Romelia Serrano recordó que ha habido un recrudecimiento en las políticas antiinmigrantes en Estados Unidos, lideradas por Donald Trump, señalando que este fenómeno ya se refleja en protestas y redadas en entidades como Los Ángeles, Nueva York, Nebraska y Minnesota, describiendo la situación como una bola de nieve que está creciendo.
“Hay que estar atentos a la próxima votación en el Senado estadounidense sobre un impuesto a las remesas, el cual va en contra de tratados internacionales de doble tributación. Los migrantes mexicanos en Estados Unidos ya pagan impuestos sin recibir beneficios, y una doble tributación a las remesas agravaría la situación económica de muchas familias en México, particularmente en Colima”, mencionó.
Puso como ejemplo el año 2024, cuando los colimenses en el extranjero enviaron aproximadamente 457 millones de dólares en remesas, equivalentes a 8,800 millones de pesos, cifra que casi iguala el presupuesto federal asignado al estado, que fue de 9,900 millones de pesos.
Pidió a los colimenses y mexicanos radicados en Estados Unidos que se acerquen a los consulados, destacando que los contactos de los consulados en Los Ángeles, Chicago y Nueva York están disponibles en las redes sociales de Fuerza Migrante.
Finalizó reiterando que el Gobierno Federal tiene que enviar negociadores diplomáticos para entablar un diálogo bilateral con Estados Unidos y diseñar una política migratoria que garantice los derechos humanos de los migrantes, dejando de lado intereses políticos o económicos.