*México está preparado para en caso que haya una deportación masiva, asegurando que un indicador es el peso que sigue firme y sólido
*Resaltó que los paisanos no están solos, esperando que pronto haya una solución a todas estas situaciones que afectan, de una u otra manera, esta relación bilateral

Javier Pinto Torres, Representante de la Secretaria de Gobernación en Colima, Luego que se diera en los Estados Unidos enfrentamientos entre autoridades y migrantes, indico que México está preparado para en caso que haya una deportación masiva, asegurando que un indicador es el peso que sigue firme y sólido y se siguen haciendo esas relaciones con otros países, para seguir fortaleciendo el mercado interno y externo.
El representante de la SEGOB en el estado, reitero el llamado a las personas que tienen familiares en Estados Unidos para que, en dado caso que lo crean conveniente, se acerquen a la representación en Colima de la Secretaría de Gobernación, estando ubicados en Palacio Federal, frente al jardín Núñez, por la calle Madero de la ciudad de Colima, en donde los estarán atendiendo y canalizando con todas las dependencias en caso de que lo requieran.
“Pedimos a los colimenses que se encuentran en Estados Unidos que acudan a los módulos que se encuentran en los consulados, en donde el gobierno mexicano dará todas las orientaciones y apoyos legales que se requieran”, expreso.
Javier Pinto resaltó que los paisanos no están solos, esperando que pronto haya una solución a todas estas situaciones que afectan, de una u otra manera, esta relación bilateral, donde la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ha sido muy clara con respecto a la posición del gobierno mexicano con respecto a estas políticas que han venido realizando el gobierno estadounidense.
“Lo que pide la Presidenta, es una reforma migratoria integral a los Estados Unidos y se frene la violencia que se desatada por las protestas, además la Presidenta de México ha puesto sobre la mesa una exigencia para los Estados Unidos en una reforma integral migratoria que reconozca los derechos de compatriotas que tienen años trabajando en aquel país y que, de una u otra manera, podemos ver que han contribuido al desarrollo de la sociedad anglosajona”, explico.
EL funcionario federal menciono que hay una equivocación en el ejercicio de la Ley americana, sin embargo apoyamos esta relación bilateral entre México y Estados Unidos, se están sumados en la petición de la Presidenta en que debe haber esa reforma integral que reconozca los derechos de los trabajadores mexicanos que llevan muchos años.
Finalizo compartiendo que ha marcado el periodo de la presidenta, ha sido que las negociaciones entre México y Estados Unidos se han centrado, principalmente, en tres temas bilaterales: la reforma migratoria, la reducción del tráfico del fentanilo y la defensa de la soberanía nacional y por ahí tiene que ir el tema.