
*Actualmente el precio actual para el productor oscila entre 7 y 8 pesos por kilo en caja de madera, mientras que en caja de cartón se paga entre 10 y 13 pesos por kilo
*Colima exporta más del 30% del plátano que produce en términos de producción, el estado genera entre 60 y 90 toneladas por hectárea al año,
Gustavo Arceo Solís, Presidente del Consejo Estatal del Plátano, detallo que imposición de aranceles que Estados Unidos pretende poner a productos mexicanos, no impactarían a los productores locales de plátano ni a los de otras frutas tropical que se producen en el estado, Actualmente el precio actual para el productor oscila entre 7 y 8 pesos por kilo en caja de madera, mientras que en caja de cartón se paga entre 10 y 13 pesos por kilo.
El presidente de los Plataneros en Colima, detalla que se tienen la ventaja de que Estados Unidos no es productor de plátano ni de ninguna fruta tropical, donde no creen que este tipo de medidas afecte a estas frutas, porque ellos no las producen, tienen que importarlas, ya que los más perjudicados serían los consumidores de ese país, donde Colima exporta más del 30% del plátano que produce, en términos de producción, el estado genera entre 60 y 90 toneladas por hectárea al año, dependiendo de las condiciones climáticas.
“El plátano es el cultivo más importante que se tiene en el estado, Tenemos la mayor extensión dedicada al plátano y generamos el mayor número de empleos en la entidad. Además, producimos la mejor calidad de plátano, no solo en México, sino en el mundo, ya que exportamos una gran cantidad de nuestra producción”, menciono.
Gustavo Arceo indico que gracias a los esfuerzos de promoción a nivel regional y nacional, el consumo per cápita en México ha incrementado significativamente, pasando de 4 o 5 kilos a más de 16 o 17 kilos, invitando a todos los ciudadanos de México a consumir más productos del campo nacional, ya que se benefician ellos mismos, ya que mantienen su canasta básica a menor costo.
“El plátano de Colima se distribuye en la mayoría de las tiendas departamentales de cadena, tanto a nivel nacional como internacional. Además, dijo que se exporta a mercados como Estados Unidos, Canadá, Asia y Europa”, expreso.
Finalizo recordando que cuentan con la ventaja del puerto de Manzanillo, y con su ampliación esperamos un mayor crecimiento, en los últimos 6 años han pasado de 4 mil a 18 mil hectáreas de plátano en Colima, lo que ha generado más de 50 mil empleos directos e indirectos en el estado por esta producción.