
- La iniciativa busca garantizar transparencia en el uso de recursos y una planeación adecuada para evitar conflictos entre la ciudad y la actividad portuaria
- En la reunión se abordó el desarrollo del vaso 2 de la laguna de Cuyutlán, donde se construirá la expansión del puerto, aumentando carga y generación de empleos
Mely Romero Celis, senadora de la República por el PRI, informó que durante una reunión de la Comisión de Marina del Senado con autoridades del puerto de Manzanillo, propuso la creación de una mesa de trabajo estatal para dar seguimiento a las obras de modernización y ampliación del puerto. Con esta medida, se busca garantizar transparencia en el uso de los recursos y prever una planeación adecuada que evite conflictos futuros entre la ciudad y la actividad portuaria.
La senadora destacó la importancia de la visita de la Comisión de Marina al puerto, donde fueron recibidos por el administrador general de la aduana, el administrador del puerto de Manzanillo y el responsable de la zona naval, además de otros funcionarios y representantes del sector portuario.
Durante la reunión, se presentaron las estrategias de modernización y digitalización, así como el avance de la obra del segundo nivel de acceso para transportistas, la cual ha mejorado el flujo de tráileres, aunque aún no es suficiente para eliminar la congestión vial que diariamente afecta a la ciudad.
“Todavía hay retos por atender, ya que más de 3,300 tráileres entran y salen del puerto todos los días, lo que genera un conflicto vial de enorme magnitud. La obra del segundo piso ha ayudado, pero el fin de semana volvimos a ver congestionamiento. Se tienen que considerar nuevas soluciones, como la adecuación de vialidades y patios de resguardo para contenedores”, expresó.
Mely Romero señaló que en la reunión también se abordó el desarrollo del vaso 2 de la laguna de Cuyutlán, donde se construirá la expansión del puerto. Explicó que este nuevo puerto tendrá una capacidad tres o cuatro veces mayor que la actual, lo que incrementará el movimiento de carga y la generación de empleos, además de requerir una infraestructura adecuada que garantice una conectividad eficiente con la ciudad.
Hizo hincapié en la necesidad de contar con una planeación estratégica que evite los problemas que enfrenta actualmente el puerto, por lo que insistió en la importancia de integrar en la mesa de seguimiento a representantes del gobierno, autoridades portuarias, empresarios, expertos en el sector y ciudadanos que puedan aportar su conocimiento sobre el desarrollo portuario.
“Nos falta conocer a plenitud el proyecto: el nivel de inversión, cómo se harán las licitaciones y quiénes serán los responsables. Es fundamental que la comunidad participe y que se escuche a quienes viven estos retos todos los días”, puntualizó.
Finalizó reiterando su compromiso de dar seguimiento a las inquietudes planteadas por los transportistas y empresarios de logística, asegurando que continuará gestionando reuniones para abordar las necesidades del puerto de Manzanillo y su impacto en la ciudad.