- Con la iniciativa “Más vale tenerlo y no ocuparlo que ocuparlo y no tenerlo”, buscan llegar a cada rincón del estado
- Colima enfrenta un rezago educativo de más de 150 mil personas, incluyendo 18 mil en situación de analfabetismo
Guillermo Toscano Reyes, director del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos, anunció el lanzamiento de la campaña “Más vale tenerlo y no ocuparlo que ocuparlo y no tenerlo”. El objetivo es combatir el rezago educativo en Colima, enfocándose en adultos mayores de 15 años que no cuentan con certificados de primaria o secundaria.
“La gobernadora Indira Vizcaíno Silva ha implementado una estrategia educativa integral desde preescolar hasta nivel superior, y ahora es necesario incluir a quienes están en rezago educativo. Queremos que cada persona que necesita concluir su educación básica sepa que tiene un aliado en el IEEA”, afirmó Toscano.
Alcance estatal para erradicar el rezago educativo
La campaña busca llegar a las comunidades más alejadas del estado, incluyendo zonas rurales y lugares de trabajo como empaques agrícolas, donde los horarios laborales dificultan el acceso a la educación formal. Toscano Reyes explicó que el IEEA ofrecerá opciones flexibles para que estas personas puedan obtener su certificado educativo, mejorar su calidad de vida y acceder a mejores oportunidades laborales.
Un panorama alarmante en Colima
Toscano detalló que en Colima hay más de 150 mil personas con rezago educativo: 88 mil no han concluido la secundaria, 48 mil no terminaron la primaria y 18 mil viven en situación de analfabetismo total.
A nivel nacional, el rezago educativo es un problema significativo, y Colima no está exento de este desafío. “La tarea es grande, pero estamos comprometidos con este reto. Queremos implementar estrategias y proyectos que mejoren las condiciones educativas del estado”, señaló.
Toscano concluyó agradeciendo a la gobernadora por la confianza depositada en él para liderar el IEEA y reiteró que la campaña estará lista para implementarse en las próximas semanas. “Es un esfuerzo por llevar el fortalecimiento educativo a cada rincón de Colima y reducir las cifras de rezago que afectan a miles de familias colimenses.”