
- Se armonizarán ordenamientos locales con la nueva Ley sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
- Se trabaja con la Subsecretaría de Movilidad en un sistema de transporte accesible y eficiente
David Monroy Rodríguez, director del Instituto Colimense para la Discapacidad, detalló los proyectos que implementará el instituto en 2025. Recordó que el Congreso del Estado aprobó el año pasado la “Ley sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, marcando un punto de partida fundamental para avanzar en el tema.
El director explicó que, como resultado de esta nueva ley, será necesario reformar los ordenamientos locales para armonizarlos con las disposiciones vigentes. Esto representa un trabajo titánico, en el que colaborará con la diputada Sharon Díaz para presentar nuevas iniciativas que sean evaluadas y aprobadas en beneficio de las personas con discapacidad.
“Las principales modificaciones serán en materia de movilidad, educación e infraestructura. Es crucial garantizar que las personas tengan la accesibilidad necesaria para participar en entornos como escuelas, transportes y espacios públicos”, señaló Monroy Rodríguez.
El funcionario también destacó que trabajan en conjunto con la Subsecretaría de Movilidad en un proyecto para desarrollar un sistema de transporte accesible y de calidad. “Queremos evitar los errores del pasado, como sucedió con las unidades que prestaban este servicio y no cumplieron con las expectativas”, agregó.
Finalmente, comentó que el apoyo económico que brinda el gobierno a las personas con discapacidad representa un primer paso para atender sus necesidades. Este año, se otorgarán 3,200 pesos bimestrales por persona, un recurso que contribuye a cubrir insumos, medicamentos y gastos básicos.
Con estas acciones, Incodis busca fortalecer los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad, creando un entorno más accesible y justo para todos.