- Buscarán evaluar pros y contras del desarrollo habitacional en Colima
- Impulsan transparencia, rendición de cuentas y vivienda accesible para trabajadores
Eduardo Sánchez García, presidente de Coparmex Colima, anunció que trabajarán de la mano con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) para analizar los impactos de la Ley de Infonavit a través de foros de diálogo. Carlos Saucedo, presidente de Canadevi y consejero de Coparmex, encabezará estas acciones.
Foros para evaluar oportunidades y desafíos
Sánchez García subrayó que los foros serán espacios para conocer los pros y contras del proyecto de desarrollo habitacional impulsado por el gobierno federal en Colima. “Queremos que estos encuentros sirvan para dimensionar las necesidades reales de vivienda accesible, especialmente para trabajadores que ganan entre uno y tres salarios mínimos”, expresó.
Destacó que, aunque Infonavit ha avanzado en la colocación de créditos en el estado, aún existe un área de oportunidad significativa para cubrir la demanda de vivienda digna.
Defensa del tripartismo y transparencia
El presidente de Coparmex enfatizó la importancia de mantener el esquema tripartito de Infonavit, en el que participan trabajadores, empresas y gobierno. “El tripartismo debe prevalecer, ya que el Infonavit opera con los ahorros de los trabajadores y no con recursos públicos. También es crucial fortalecer la transparencia y rendición de cuentas en este sistema”, afirmó.
Impacto positivo y equilibrio en el sector privado
Sánchez García respaldó el papel del sector privado en la construcción de viviendas y reiteró que no debe ser desplazado por el gobierno. “El desarrollo habitacional debe ser una responsabilidad empresarial, mientras que el gobierno debe centrarse en resolver problemas administrativos y sociales”, concluyó.
Con esta alianza, Coparmex y Canadevi buscan garantizar que las decisiones en materia de vivienda en Colima beneficien tanto a trabajadores como a desarrolladores, promoviendo un modelo de vivienda sostenible y equitativo.