- El fenómeno “DANA” no afectará directamente a Colima, ya que se concentra en el noroeste del país. Sin embargo, habrá un leve descenso en el rango de temperaturas promedio
- Estas precipitaciones, conocidas como cabañuelas, suelen presentarse entre enero y febrero, siendo este el período más común para su aparición
Víctor Daniel Vázquez Torres, jefe del Centro de Previsión Meteorológica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Colima, informó sobre las nubosidades registradas en los últimos días en el estado y otras regiones del país. Explicó que algunos fenómenos climáticos actuales tendrán efectos indirectos en Colima.
El funcionario señaló que se prevén ligeros descensos de temperatura y lluvias en la zona norte del estado. Estas condiciones son consecuencia de una corriente en chorro, un fenómeno típico de los meses de enero y febrero que, en esta ocasión, está ingresando por el occidente del país.
“Con la humedad que está entrando, se esperan precipitaciones. En cuanto al fenómeno DANA, este no afecta directamente al estado de Colima, ya que se encuentra centrado en el noroeste del país. Solo veremos un leve descenso en las temperaturas promedio”, explicó.
Víctor Vázquez precisó que las mayores precipitaciones se esperan para el jueves 9 de enero, principalmente en la zona norte del estado. El pronóstico indica lluvias de aproximadamente 25 milímetros, de intensidad moderada a fuerte, además de la posible caída de aguanieve en las áreas del Nevado de Colima.
Finalmente, recordó que estas lluvias corresponden a las cabañuelas, un fenómeno que suele presentarse entre enero y febrero. Aclaró que, aunque no es común registrar precipitaciones en esta época, estas ocurren de manera ocasional debido a fenómenos específicos como los actuales.