*El Papa Francisco dio inicio a un Año Jubilar que se da cada 25 años, en donde apertura la Puerta Santa en Roma e invitó a todos a ser “peregrinos de esperanza”
*Este año que viene, seguramente será interesante porque invitaran a todos a sembrar esperanza, y no hacer una división más grande.
Gerardo Díaz Vázquez, Obispo de la Diócesis de Colima, recordó a la población que el Papa Francisco dio inicio a un Año Jubilar que se da cada 25 años, en donde apertura la Puerta Santa en Roma e invitó a todos a ser “peregrinos de esperanza” con el deseo de ir fomentando, sembrar esperanzas en las personas, en la comunidad y en la Iglesia.
El Obispo de Colima recordó que en el mundo actualmente existen escenarios que son complicados, que parecieran que no tienen solución, “personas que sufren por la ausencia, por la desaparición, por la guerra, por la inseguridad, por el miedo, por la corrupción”.
Indico que este año que viene, seguramente será interesante porque invitaran a todos a sembrar esperanza, y no hacer una división más grande, de miedo, de temor, de angustia, de ansiedad, sino tener cada uno de creyentes unas semillas de esperanza, aprender a acompañarse mejor en este proceso.
Gerardo Diaz menciono que en este 2024, en su primer año en Colima, se trabajó para ir creando conciencia entre la población, recordando que se firmaron Acuerdos de Paz, con casi todos los municipios.
“Además se está armando toda una red de evangelizadores de tiempo completo que estén presentes en las colonias; estamos comenzando ya un proyecto, la idea es que desde la colonia, ellos empiecen a tejer relaciones distintas, para ver si con esto podemos bajar los índices de violencia, sobre todo la violencia personal, la violencia familiar, y crear un ambiente más adecuado en las colonias”, reitero.
Finalizo invitado a los municipios a crear una disponibilidad del cómo conectar, pues ellos traen una agenda política y la iglesia trae una agenda más amplia, donde tienen que empatar algunas cosas para seguir construyendo la paz entre todos.