
- Con 30 especialistas, buscan reducir tiempos de espera y ofrecer atención médica especializada a población vulnerable en Colima
El presidente de la Asociación Civil “Acciones Por Salud Colima A.C.”, Rafael Ruvalcaba Aceves, informó que alrededor de 30 médicos especialistas y personal de enfermería de todo el estado se han sumado a esta iniciativa, cuya misión es brindar atención médica especializada a quienes más lo necesitan.
Ruvalcaba Aceves destacó que la asociación ya inició formalmente sus actividades atendiendo a un joven paciente con problemas cardiacos, quien requirió atención de un cardiólogo. “Agradezco al médico cardiólogo que forma parte de este proyecto por haber dedicado su tiempo y honorarios a esta causa, proporcionando un diagnóstico oportuno para el paciente”, señaló.
Asimismo, agradeció al laboratorio Maranatha y al químico David González, miembro de la asociación, por realizar estudios clínicos en el domicilio del paciente y ofrecer un descuento significativo, apoyando también a su familia.
El presidente subrayó que las clases sociales más desprotegidas en el estado de Colima merecen acceso a medicina especializada. “Es alentador que existan médicos interesados en este proyecto, que nos permitieron organizarnos y formalizar la asociación para hacer realidad este esfuerzo altruista”, afirmó.
Atención para quienes más lo necesitan
El objetivo principal de la asociación es proporcionar consultas médicas especializadas a personas de bajos recursos que carecen de seguridad social, como el IMSS o ISSSTE. Para garantizar la ayuda a quienes realmente la necesitan, se realiza un estudio socioeconómico a cada solicitante.
Ruvalcaba Aceves aclaró que la atención no está restringida solo a quienes carecen de seguridad social. “Estamos conscientes de que los diferimientos en atención médica especializada en el IMSS y el ISSSTE pueden ser de 6 o 7 meses. Desafortunadamente, hay enfermedades como el cáncer que no permiten ese margen de espera. Estos casos serán tratados con especial prioridad para reducir los tiempos y garantizar el acceso a los tratamientos necesarios”, explicó.
Proyectos ambiciosos para el 2025
El presidente adelantó que la agenda para 2025 incluye actividades como jornadas de detección de cáncer de mama, cervicouterino y de próstata, así como terapias asistidas con un perro entrenado para trabajar con personas con discapacidad.
Finalmente, invitó a la ciudadanía a obtener más información a través de la página de Facebook “Acciones Por Salud Colima A.C.” o comunicándose al número telefónico 313 100 4171. También exhortó a los interesados a sumarse como voluntarios o a realizar donaciones que permitan cubrir los gastos de los pacientes, ya que la asociación no recibe recursos económicos externos.