
- Se presentó el 3° informe de labores al H Congreso del Estado destacando los avances en investigaciones, capacitaciones y resoluciones en casos relevantes
- En relación con los esfuerzos en apoyo a las mujeres, la Fiscalía de Género logró este año un incremento del 42% en las vinculaciones a proceso de personas generadoras de violencia
- El presupuesto asignado para 2025 resultó insuficiente para cubrir todas las necesidades, pero la gobernadora ha respaldado con recursos extraordinarios cuando ha sido necesario
Bryan Alejandro García Ramírez, Fiscal General del Estado de Colima, informó sobre su reciente visita al Congreso del Estado, donde presentó el tercer informe de labores. Durante su exposición, detalló los trabajos realizados por la Fiscalía, incluyendo la gestión de carpetas de investigación, la resolución de casos relevantes y las capacitaciones implementadas para fortalecer las capacidades del personal.
El fiscal destacó que, en el apoyo a las mujeres, la Fiscalía de Género incrementó en un 42% las vinculaciones a proceso de generadores de violencia en comparación con el año anterior. Este logro responde al compromiso de atender las denuncias presentadas por mujeres y combatir de manera más efectiva la violencia de género.
“En el ámbito forense, estamos próximos a acreditar el sexto laboratorio, especializado en criminalística de campo. Actualmente contamos con siete laboratorios en operación, y trabajamos en la certificación del laboratorio de medicina forense bajo estándares de agencias estadounidenses”, señaló García.
En cuanto a las capacitaciones, el Fiscal explicó que estas han sido financiadas, en parte, por el Fondo de Aportación para la Seguridad (FAS). Han abordado temas como derechos humanos y herramientas para litigios, con entrenamientos realizados en Estados Unidos, la Ciudad de México y Colima. Además, subrayó que en áreas como química, balística y ciencias forenses, el personal ha recibido formación en Alabama y Alaska. Resaltó también que el titular del órgano de auditoría de gestión era el único representante invitado a un programa especializado en estas disciplinas.
Sobre los retos para 2025, García enfatizó que la seguridad sigue siendo un tema complejo y prioritario, ya que representa una de las mayores demandas de la sociedad. Destacó que, aunque en 2024 se logró una vinculación a proceso del 34%, se requiere mayor esfuerzo y un enfoque más intenso para mejorar estos resultados.
Finalmente, mencionó que el presupuesto asignado para 2025 es limitado, pero expresó su confianza en el apoyo continuo de la gobernadora, quien ha otorgado recursos extraordinarios en momentos críticos. “La inversión en seguridad no debe considerarse un gasto, sino una apuesta por el bienestar de los colimenses”, concluyó.