Todos tuvimos bajas en la matrícula durante la pandemia, pero en los años posteriores, las escuelas particulares logramos recuperarnos progresivamente en el número de alumnos, destacó Rodrigo Costa.
Como ejemplo, mencionó el proyecto “MiCole” , una iniciativa que les ha brindado gran satisfacción y que comenzó en agosto con 100 niños inscritos en su primer ciclo escolar.
Costa expresó su expectativa de que “MiCole” en Villa de Álvarez logre ser autosuficiente, lo que les permitirá abrir una segunda sede en aproximadamente dos años.
Rodrigo Costa Torres, presidente de la Asociación Civil de Instituciones Particulares de Educación Asociadas (IPEAC), informó sobre el cierre de año para las instituciones privadas y los avances en los objetivos planteados. Señaló que el primer trimestre del ciclo escolar 2024-2025 concluirá el próximo 18 de diciembre, dando paso a una pausa vacacional que se extenderá hasta el miércoles 9 de enero.
El presidente de IPEAC destacó que, aunque este año implicó ciertos retos al inicio debido a las secuelas de la pandemia y los rezagos derivados, las instituciones privadas lograron cerrar un muy buen 2024 .
“Todos tuvimos bajas en la matrícula durante la pandemia, pero en los últimos años las escuelas particulares han logrado recuperarse y crecer en el número de alumnos. Poco a poco, hemos alcanzado un crecimiento sostenido”, expresó.
Costa Torres subrayó el éxito del proyecto “MiCole” , una iniciativa que inició en agosto con 100 niños inscritos , cursando el tercer grado de kínder y dos grupos de primero de primaria. “Esta generación crecerá con nosotros hasta salir de secundaria, y los resultados han sido muy positivos”, comentó.
“Hemos encontrado grandes avances en los alumnos y un fuerte compromiso por parte de los padres de familia. Podemos decir que tuvimos un primer semestre exitoso, lleno de actividades, lo cual nos convence de que este modelo educativo puede replicarse en otros lugares del estado y beneficiar a más niños con una propuesta educativa diferente a la pública”, explicó.
Finalmente, Rodrigo Costa compartió que la respuesta ha sido más positiva de lo esperado. Destacó que el proyecto, impulsado en Campo Verde , ha sumado voluntades de personas interesadas en apoyar esta iniciativa. “Esperamos que ‘MiCole’ en Villa de Álvarez logre ser autosuficiente, lo cual nos permitiría abrir una segunda sede en aproximadamente dos años, siempre y cuando consolidemos este primer proyecto”, concluyó.