- La senadora del PRI denuncia la desigualdad de género en el gabinete estatal y llama a la gobernadora a garantizar la paridad establecida en la nueva reforma de igualdad sustantiva
Al expresar desde el pleno el apoyo del grupo parlamentario del PRI a la reforma en materia de igualdad sustantiva, la senadora Mely Romero Celis evidenció el incumplimiento de la paridad de género en el gabinete de primer nivel del gobierno del estado de Colima. Por ello, hizo un exhorto a la gobernadora para que cumpla con la reforma en igualdad de género impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
“De las 18 personas que forman el gabinete estatal, solamente 4 son mujeres. De hecho, la gobernadora tendrá que nombrar a 5 mujeres más en las secretarías de Estado para poder cumplir con la paridad, que, a partir de la reforma que aquí mismo aprobamos, está obligada a garantizar”, manifestó la senadora por Colima.
Romero Celis expuso que, durante el gobierno de Vizcaíno Silva, han desaparecido más de 500 mujeres y acusó que se han ocultado feminicidios, negándole justicia a las víctimas. Además, señaló que Colima es el estado con más homicidios dolosos contra mujeres, con 26 mujeres asesinadas por cada 100 mil habitantes.
“Colima está muy por encima de la tasa nacional, que es de 3.3 mujeres asesinadas por cada 100 mil habitantes. Es inaceptable cada homicidio contra mujeres, pero en Colima es verdaderamente trágico ser mujer”, puntualizó.
La senadora recordó que, en este mismo año, el pasado 8 de marzo, cuando las mujeres salieron a manifestarse por estas cifras, fueron reprimidas con gas lacrimógeno por el mismo gobierno, lo que constata su talante autoritario.
Romero Celis indicó que el caso de Colima es un ejemplo de lo que un gobierno no debe hacer, por lo que expresó su deseo de que el gobierno de Claudia Sheinbaum no se asemeje en nada al de Colima.
“Aquí, en el Poder Legislativo, para combatir la violencia contra las mujeres, nosotros y nosotras estamos haciendo nuestra parte. Estas reformas secundarias son fundamentales para definir responsables, detonar fiscalías especializadas e instrumentar herramientas como el Registro Nacional de Medidas de Protección a Mujeres, Niñas y Adolescentes, así como para crear mecanismos de protección”, detalló.
Finalmente, Mely Romero insistió en que ahora le corresponde al gobierno federal, estatal y municipal asumir, independientemente de los colores partidistas, la responsabilidad de aplicar estos ordenamientos legales de manera coordinada y estratégica para proteger la vida de las mujeres. Asimismo, subrayó la necesidad de contar con verdaderos funcionarios con conciencia de género.