- La iniciativa busca concientizar a la población sobre la importancia del diagnóstico temprano, mediante actividades conjuntas con el Instituto Estatal de Cancerología y el Centro de Transfusión Sanguínea
- En la actualidad, se brinda apoyo a 65 niños, de los cuales 7 son de Michoacán, 17 de Jalisco y 41 de Colima
Soraya Acuña Martínez, Presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) en Colima, detallo sobre el arranque de la campaña en el mes de Septiembre denominado como Mes Dorado, cuyo objetivo es concientizar y sensibilizar sobre el cáncer infantil, a través de actividades que se realizarán en conjunto con el Instituto Estatal de Cancerología y del Centro de Transfusión Sanguínea.
La presidenta de Amanc presento como innovación un visor que reduce la ansiedad y la aplicación YELTIC APP, además de la entrega de material educativo al aula, así como una capacitación de citometría de flujo, dirigida al personal médico, de enfermería y asistencia de transitonometría.
“Se realizará una charla en la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, pues se busca optimizar la detección y fomentar el diagnóstico oportuno, ya que lamentó que un niño visita de 8 a 6 médicos, en un lapso de 3 a 6 meses antes de ser diagnosticado con cáncer, por lo que los diagnósticos llegan demasiado tarde”, compartió.
Soraya Acuña señalo que actualmente se apoyan 65 niños, de los cuales son 7 de Michoacán, 17 de Jalisco y 41 de Colima. A su vez, la doctora Martha Cárdenas Rojas, en representación del titular de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, agradeció y reconoció el trabajo de AMANC.
“Diagnosticar esta enfermedad del cáncer infantil en la sangre es difícil, por eso la importancia de impulsar estas acciones no sólo en septiembre, sino durante todo el año para mejorar la salud de la población de Colima”, refirió.
Por su parte Aarón Jiménez Garnica, director del Instituto Estatal de Cancerología, recordó la evolución institucional y administrativa que se ha tenido en el estado para atender a niñas y niños con cáncer, cuyo promedio se atienden 25 caos nuevos al año, y que en este 2024 ya van 15 casos que se están atiendo.
Tambien el Doctor Carlos Rodolfo Martínez Pérez, responsable del área de Oncopediatría del IEC, insistió en la importancia del diagnóstico oportuno y que se sensibilice en este mes de septiembre los padecimientos y los principales síntomas para la alerta de carácter preventiva.
Finalmente, también el Doctor Omar Nadir Guillen, jefe del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, recordó la importancia de la donación de sangre para poder atender a quienes reciben su tratamiento para combatir el cáncer, pues es una carga que los familiares y pacientes tengan que estar buscando donadores.