- El Director del INAH en Colima destaca la recolección y preservación de vestigios en predios de construcción, incluyendo una pieza que representa a una mujer con hijos en Villa de Álvarez
Julio Ignacio Martínez de la Rosa, Director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Colima, informó que en lo que va del año se han llevado a cabo cuatro salvamentos arqueológicos en el estado. Estos salvamentos tienen como objetivo verificar la existencia de vestigios antropológicos en predios de particulares.
El director del centro INAH destacó que las encargadas de estos salvamentos son mujeres, quienes determinan las condiciones de los elementos antropológicos y prehispánicos encontrados en los predios donde se pretende realizar alguna construcción.
“Los particulares que desean construir nuevos fraccionamientos en zonas campestres deben solicitar al INAH el visto bueno, lo que significa asegurar la inexistencia de vestigios arqueológicos. En caso de encontrarlos, se llevan a cabo los trabajos de salvamento,” explicó Martínez de la Rosa.
Estos trabajos de salvamento suelen durar entre cuatro y cinco meses, periodo durante el cual se recolectan y preservan los vestigios. El director también descartó la posibilidad de venta ilegal de estas piezas y vestigios una vez que se realizan los trabajos de salvamento.
“Uno de los hallazgos destacados es una pieza arqueológica que representa a una mujer con sus hijos en brazos, encontrada en Villa de Álvarez, rumbo a la salida de Minatitlán,” compartió.
Finalmente, Martínez de la Rosa mencionó que estas piezas son analizadas por especialistas y que actualmente se están llevando a cabo trabajos de preservación para garantizar su conservación.