
- Destaca la Universidad José Martí como un logro en la formación de profesionales y la primera generación de médicos egresados en la región
El lunes 25 de septiembre, el miembro de la Comisión Coordinadora del Partido del Trabajo, Mtro. Marcos Daniel Barajas Yescas, destacó en una conferencia de prensa que el PT ha trabajado arduamente para garantizar que la educación en Colima sea de calidad y accesible para las personas vulnerables. Un ejemplo de estos esfuerzos es la Universidad José Martí, que ofrece programas de bachillerato, licenciatura y posgrado.
Barajas Yescas mencionó que “hay padres y madres de familia que sueñan y se esfuerzan año tras año con la esperanza de ver a sus hijos e hijas graduarse con un título universitario. Es triste ver cómo los sueños de los jóvenes se ven truncados porque no hay oportunidades para obtener una educación universitaria”.
El político resaltó que como resultado de esta visión, surgió el Instituto José Martí en 2007, con el objetivo de completar el modelo educativo ofrecido por el PT. Uno de los sueños detrás de esta iniciativa era recibir a los niños en los Centros de Desarrollo Infantil “Tierra y Libertad” y verlos egresar con un título universitario gracias al apoyo de la Universidad José Martí.
“Son 16 años de dedicación, lucha y esfuerzo educativo con el propósito de formar hombres y mujeres comprometidos con su estado, trabajando para un país más justo y equitativo. Esto se logra a través de una propuesta académica que incluye preparatorias, licenciaturas en áreas de la salud, educación y humanidades, así como programas de posgrado que actualmente se están implementando, contribuyendo al éxito de más de 5,000 estudiantes”, señaló Marcos Barajas.
El orador mencionó que actualmente la Universidad José Martí se prepara para graduar a la primera generación de estudiantes de la licenciatura en medicina, que consiste en 20 graduados. Estos estudiantes han completado un riguroso programa académico de 6 años que incluye formación técnica y humanista, junto con experiencia práctica en centros de salud y hospitales.
Barajas Yescas concluyó resaltando que de estos 20 estudiantes, 16 pasaron con éxito el examen EGEL, lo que confirma la efectividad del modelo curricular de la licenciatura. La ceremonia de graduación está programada para el 4 de noviembre, donde se otorgarán certificados avalados por la Secretaría de Educación y Cultura de Colima, así como títulos electrónicos validados por la Dirección General de Profesiones.