- La Gobernadora Indira Vizcaíno destacó que, al recordar el programa que se implementó el año anterior dirigido a las escuelas secundarias, este 2023 se ha expandido exitosamente para abarcar también el nivel profesional, con la meta de entregar más de 19 mil equipos
- Resaltó que las computadoras portátiles destinadas a estudiantes de ingeniería y otras carreras específicas poseen características diferenciadas respecto a las destinadas a licenciatura, garantizando su utilidad acorde a las necesidades de cada carrera
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, dio inicio el martes a la distribución de equipos electrónicos como parte del programa ColiBecas Computadoras. Estos dispositivos se otorgan sin costo alguno a estudiantes de licenciaturas e ingenierías en instituciones públicas, marcando un hito en la región al ser la primera entidad del país en implementar esta iniciativa. En esta primera fase, 2,909 estudiantes de siete facultades de la Universidad de Colima fueron los primeros en beneficiarse, de un total de más de 19,000 que recibirán estas computadoras en todo el estado.
La gobernadora explicó que, si bien el programa el año pasado benefició a más de 30,000 estudiantes de secundaria, en 2023 se enfoca en estudiantes de primer grado y se ha ampliado para incluir a estudiantes de nivel profesional en universidades públicas. Además, destacó que las computadoras proporcionadas a estudiantes de preparatoria son funcionales para ese nivel, mientras que las destinadas a estudiantes de nivel profesional cuentan con características superiores para satisfacer sus necesidades educativas específicas, especialmente aquellos que estudian ingenierías u otras carreras que requieren capacidades adicionales.
La gobernadora subrayó que las computadoras no son gratuitas, sino que fueron adquiridas con los impuestos de los habitantes de Colima, la gobernadora les comunicó a los estudiantes que esta entrega representa un mensaje claro: para el Gobierno del Estado, las y los jóvenes son una prioridad tangible. Esto se refleja en la creación de programas y políticas públicas diseñados específicamente para su beneficio y desarrollo.
“Estamos convencidas y convencidos de que queremos que se conviertan en personas de bien y que la única manera para lograr eso es darles herramientas para que salgan adelante por los caminos adecuados y que entonces no haya lugar a que digan ‘es que no tuve oportunidad de estudiar o de trabajar y entonces por eso me decidí por algo que era ilegal’, no todo lo que ustedes quieran ser están recibiendo las herramientas necesarias para lograrlo”, señaló.
En cuanto al costo del programa, Indira Vizcaíno señaló que ha sido posible gracias a los ahorros realizados en gastos gubernamentales, alcanzando cerca de 500 millones de pesos anuales al eliminar gastos en comidas, celulares, gasolina y otras prerrogativas de funcionarios estatales. El programa de computadoras representa aproximadamente 300 millones de pesos, de los cuales alrededor de 170 millones están destinados a los estudiantes.
La delegada de Programas para el Bienestar en Colima, Viridiana Valencia Vargas, destacó la relevancia histórica de este evento en el estado y resaltó el apoyo brindado por el Gobierno de México a los estudiantes de todo el país.
El rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, celebró la entrega de computadoras gratuitas a los estudiantes de la institución y anticipó un impacto positivo en el estado gracias a este programa.
Alejandra Virgen Solís, estudiante de la Facultad de Trabajo Social, expresó su agradecimiento en nombre de los beneficiarios y señaló que “este programa es un gran acierto ya que nos pone en igualdad de condiciones en cuanto a las herramientas educativas que necesitamos para prepararnos como mejores profesionistas”.
En el primer evento se entregaron equipos a estudiantes de las siguientes licenciaturas:
- Mercadotecnia: 270 computadoras.
- Publicidad y Relaciones Públicas: 218 computadoras.
- Física: 46 computadoras.
- Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres: 61 computadoras.
- Matemáticas: 25 computadoras.
- Trabajo Social: 342 computadoras.
- Educación Especial: 178 computadoras.
- Educación Física y Deporte: 258 computadoras.
- Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas: 87 computadoras.
En el segundo evento realizado el mismo martes, recibieron sus ColiBecas Computadoras 1,424 alumnas y alumnos de 3 facultades de la UdeC que estudian las siguientes carreras:
- Ingeniería en Tecnologías de Internet: 200 computadoras.
- Ingeniería de Software: 328 computadoras.
- Licenciatura en Administración Pública y Ciencia Política: 167 computadoras.
- Licenciatura en Relaciones Internacionales: 124 computadoras.
- Contador Público: 294 computadoras.
- Licenciatura en Administración: 311 computadoras.
Las computadoras entregadas a los estudiantes de licenciatura y las de ingenierías presentan las siguientes características:
Para estudiantes de licenciatura (marca Lenovo, modelo V14):
- Memoria RAM de 4 gigas.
- Disco duro de 256 gigas.
- Bluetooth integrado.
- Pantalla de 14 pulgadas con resolución HD y antirreflejo.
- Puertos USB y HDMI.
- Sistema operativo Windows integrado.
Para estudiantes de ingenierías (marca HP, modelo 255 G8):
- Memoria RAM de 16 gigas.
- Disco duro de 512 gigas.
- Bluetooth integrado.
- Pantalla de 15.6 pulgadas con antirreflejo.
- Puertos USB y HDMI.
- Sistema operativo Windows 11 integrado.
- Batería de larga duración.