- Indira Vizcaíno Silva resaltó que Colima se destaca a nivel nacional por su presencia significativa de mujeres en cargos públicos
- Instó a las mujeres jóvenes no permitir que su género sea un obstáculo para alcanzar sus objetivos y metas
La Gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, tomó parte en un conversatorio titulado “Empoderamiento, Juventud y Liderazgo”, el cual fue organizado por el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) como parte de la Semana de la Juventud. Durante este evento, compartió sus vivencias como una mujer joven involucrada en la política y el servicio público. Abordó también las políticas impulsadas tanto por su administración como por otros gobiernos, incluyendo el Gobierno de México bajo la denominación de la Cuarta Transformación. Dichas políticas se orientan hacia el beneficio de diversos grupos sociales, como mujeres, jóvenes y personas con discapacidad.
El conversatorio tuvo lugar en el auditorio principal del CUCEA, y en él, la mandataria expresó su orgullo por ser una de las 18 mujeres en la historia de México que han sido elegidas gobernadoras o han ocupado puestos similares. Desde la primera gobernadora del país, Griselda Álvarez Ponce de León, hasta las diez actuales líderes en este nivel, Indira Vizcaíno destacó la importancia de su responsabilidad.
“Que las mujeres estemos en los espacios de toma de decisiones y ahora al frente de gobiernos estatales permite ser sensibles a qué cosas se requieren desde las instituciones, para facilitar el acceso en igualdad a las mujeres de todos sus derechos, entonces, es una gran responsabilidad” señaló Indira.
La Gobernadora exhortó a las mujeres jóvenes a no permitir que se les limite por su género o falta de experiencia. Hizo hincapié en la necesidad de rechazar la cultura patriarcal que intenta dividir a las mujeres y enfatizó “apoyémonos entre nosotras, entendamos que la sororidad es una pieza clave para que logremos la igualdad”. Asimismo, señaló que Colima se destaca a nivel nacional por tener el mayor porcentaje de mujeres en roles de liderazgo en secretarías, subsecretarías y direcciones, superando el 60%. En su gestión, se han implementado diversas estrategias para combatir la violencia institucional, incluyendo capacitaciones y la creación de Unidades de Igualdad de Género en todas las secretarías.
En cuanto a la juventud, Indira Vizcaíno resaltó que el Gobierno de México ha impulsado programas como las Becas Benito Juárez y Jóvenes Construyendo el Futuro, así como la creación de nuevas universidades. Resaltó que “El Gobierno de Colima ha creado ColiBecas para entregar a las y los estudiantes de escuelas públicas y de manera gratuita, uniformes, mochilas, útiles escolares y computadoras”..
El rector del CUCEA, Luis Gustavo Padilla Montes, agradeció a la Gobernadora por su participación y expresó el interés en colaborar entre su gobierno, la Universidad de Colima y la Universidad de Guadalajara “todo lo que usted dijo en términos de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, perspectiva de género, inclusión y equidad (…), dar oportunidades, pensar en que los jóvenes deben ser agentes de cambio, generar emprendimiento, son las que practicamos en CUCEA”.
Al finalizar el conversatorio, el rector del CUCEA, en compañía de María Esmeralda Correa Cortez, quien es la coordinadora de la Cátedra Unesco de la Juventud, otorgaron un reconocimiento a la gobernadora Indira Vizcaíno Silva por su destacada participación. Al evento también asistieron Antonio Sánchez Bernal, quien funge como director de la División de Economía y Sociedad; José María Nava Preciado, actuando como secretario académico del CUCEA; y José Alberto Becerra Santiago, desempeñando el cargo de jefe de Políticas Públicas. El estudiante Gerardo Vizcaíno Vargas se encargó de moderar esta sesión.