
- Danza de “los Morenos” tiene una tradición de más de 200 años, la cual se va pasando de generación en generación
- Esta danza se presenta durante cuatro fechas en el año como el Sábado de Gloria, Domingo de resurrección, 3 de mayo día de la Santa Cruz y el domingo de Pentecostés
J. Guadalupe Candelario Castro, músico y representante de la danza de “Los Morenos” en Suchitlan, Comala, nos comparte lo importante que representa para ellos ser tomados en cuenta en los cachitos de Lotería que se presentaron en torno a la conmemoración de la fundación de los 500 años de Colima, sintiéndose orgulloso por ser algo que le hubiera gustado vivir a su padre o abuelo.
El representante de la danza menciona que están muy contentos ya que es la cuarta generación de creadores de máscaras y en su caso representar estas danzas tradicionales, donde la danza de los morenos se ha venido transmitiendo en la familia de los Candelarios con más de 200 años de tradición.
Señala que las personas se deben dar cuenta que aún existen culturas vivas en los pueblos indígenas como Suchitlan, y que se transmita por medio de este tipo de presencia plasmada en los cachitos de lotería.
Candelario Castro comparte que esta danza tiene cuatro grandes presentaciones al año, son en las fechas del Sábado de Gloria, Domingo de resurrección, 3 de mayo día de la Santa Cruz y el domingo de Pentecostés, se hacen estas presentaciones en fechas religiosas porque esta danza de “los Morenos” representa la Arca de Noé,
“Participan mascaras con figuras de animales de macho y hembra como la chiva, el chivo, coyote, coyota y así hasta representan las 9 parejas de animales, donde al frente de esta danza siempre va el coyote que representa la inteligencia y Chivo que representa la unión e inteligencia siendo los dos capitanes que cuidan de la manada de la danza” detalla el músico comalteco.
El representante explica que los integrantes de esta danza se sintieron muy orgullosos de representar estas tradiciones, quienes fueron los que representaron el video donde se obtuvo la imagen del cachito de lotería, donde en Suchitlan les gusta mucho las danzas donde les nace a los niños participar en algún grupo o en las familias que se pasan de generación en generación estas tradiciones.
Finaliza indicando que es importante este tipo de rescate de las tradiciones 100% colimotas de los pueblos indígenas del estado mediante este tipo de acciones o muestras graficas a todo el país.