
- Se registran al menos 25 lahares al año, durante la temporada de lluvias y huracanes en el volcán de Colima
- Comunidad de La Becerrera y Quesería son las poblaciones con más riesgo de afectaciones por este tipo de incidencias.
Raúl Arámbula, director del Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos (CUEV), informo que el inicio de lluvias, así como la llegada de tormentas tropicales y huracanes, aumenta la incidencia de lahares (flujo de agua, sedimentos volcánicos, rocas grandes y árboles) en las barrancas cercanas al volcán de Colima y al nevado.
El directo del CUEV invito a la población a no acercarse a estas barrancas del Volcán, pues el sábado ya se registró un escurrimiento en la barranca del Zarco, que baja a la comunidad de la Becerrera, fenómenos que son muy recurrentes año con año, aunque el volcán esté con muy baja actividad.
“Es un riesgo importante para la gente que pueda estar dentro de las barrancas. Siempre hacemos la recomendación de no pertenecer a la barrancas que drenan dentro del volcán de Colima. Porque puede haber estos eventos que son muy rápido y que no dan tiempo a que la gente salga, por eso es importante que no entren”, refirió el vulcanólogo.
Señalo que puede ser que en la barranca no esté lloviendo, pero arriba del volcán se registre una gran precisión, lo que al final es lo que produce el lahar, lo cual ocurre en poco tiempo
“Se registran, al menos, 25 lahares al año y son detectados a través de sismógrafos, ocurriendo más en la barranca de Monte Grande, pero también donde baja material como la barranca del Zarco y la de la Lumbre, cuyas monitoreo es continuo” menciono el Director.
Compartió que en la comunidad de la Becerrera es uno de los poblados que más riesgo pudiera tener de daño por estos fenómenos, así como Quesería en algunas rancherías de esa comunidad, por lo que se trabaja coordinadamente con Protección Civil del Estado.
Finalizo advirtiendo a la población que se seguirán registrando más lahares en la barranca Monte Grande, la cual está al sur del volcán y sigue hasta el municipio de Quesería, esto debido a la actividad volcánica registrada en el 2015.