
- Estos fraudes son dirigidos a trabajadores agrícolas, empleados de la construcción y ensambles
- Personas que han sido afectadas habrían pagado entre 2 mil y hasta 20 mil pesos por esta supuesta visa de trabajo
Patricia Tejeda Moreno, directora de la oficina de Atención a Migrantes en Colima, alertó a la población en general, principalmente de los municipios de Ixtlahuacán, Tecomán, Manzanillo y Armería, a que no se dejen engañar por personas que ofrecen supuestas visas de trabajo para Estados Unidos, pues es un fraude.
La directora detallo que gracias a denuncias ciudadanas se inició con una investigación y se logró identificar fraudes en la visa de trabajo H2 dirigido a labores agrícolas, empleados de la construcción o ensamble, donde ya existen personas que han sido afectadas habrían pagado entre 2 mil y hasta 20 mil pesos por esta supuesta visa de trabajo.
“Les pedimos a las personas que no caigan en este tipo de situaciones, es un fraude, están diciendo que la visa es 100 ciento garantizada cuando únicamente el único que tiene la facultad para decir sí o no, es el Consulado Americano”, detallo la titular.
Indico que el Consulado Americano en Guadalajara ya emitió un comunicado a través de su página oficial, donde alerta sobre estos fraudes.
Este presunto fraude, señala Patricia Tejeda que están involucradas varias personas y de los cuales se han identificado a el ex diputado Luis Fernando Escamilla Velasco, responsable del grupo Pueblos Ancestrales, Miguel Ángel Valdez Aviña, quien se dice ser delegado estatal de la Organización de Migrantes Internacionales y Mónica Gabriela Romero Hernández, titular de la cuenta bancaria BBVA, donde los solicitantes realizaban los depósitos.
“Nosotros nos acabamos de enterar hace semana y media, tenemos la instrucción de deslindarnos de esta situación de visas de trabajo, nosotros no hacemos visas de trabajo, esa organización que traen estas personas, es delito”, explico la directora.
Señala que momento no hay denuncias interpuestas ante la Fiscalía General del Estado, por lo que invita a quienes se han visto agraviados, acudan a esta dependencia y denuncien a fin de poder proceder penalmente.
Finaliza invitando a la población en general a en caso de tener alguna duda, o solicitar orientación, acudan a las oficinas de la Dirección de Atención a Migrantes, o llamen al teléfono 312 330 3014, en donde todos los trámites son gratuitos.