
- Manzanillo es el municipio con el más alto número de registros con 647, seguido de Tecomán con 546
- Los municipios con menos registros son Coquimatlán con 90 y Minatitlán con 31
Brenda Gutiérrez Vega, directora del registro civil estatal se está trabajando con los 10 municipios del estado para disminuir el embarazo en niñas y adolescentes.
La directora indico que este tipo de embarazos afecta directamente en la vida de las mujeres, por lo que trabaja de manera interinstitucional y coordinada para garantizar que tanto la niñez como la juventud realizan sus actividades de manera tranquila y acudan a recibir educación de acuerdo a su edad.
Brenda Gutierrez expreso que si bien en Colima no es alto el número de embarazos en menores, la estrategia es en coordinación con la Secretaría de Salud, Educación, Instituto Colimense de las Mujeres Consejo Nacional de Población y Ayuntamientos para concientizar desde escuela, colonias, barrios y comunidades.
Con respecto a si es preocupante esta situación, la funcionaria señala que si porque si una niña o adolescentes que sea, preocupa que salga embarazada durante esta etapa de su vida, donde cuando una menor de edad registra a un bebé, se solicita el acompañamiento del padre, madre o tutor.
Aseguró que se ha atendido a niñas de 15 y 16 años de edad, particularmente provenientes de Guerrero y Michoacán, donde del 2019 a lo que van del 2023 se han registrado 2,238 bebes registrados por madres menores de edad.
Finaliza compartiendo los números de los municipios, siendo Manzanillo el municipio con más registros con 647, seguido de Tecomán con 546 registros y el municipio con menos registros es Minatitlán con 31, con respecto a la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez, Colima registra 356 y La villa 209.