El pasado martes 06 de septiembre el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima aprobó diversas medidas extraordinarias a fin de afrontar la insuficiencia presupuestal del ejercicio fiscal 2022, originada por un recorte de más del 65% al presupuesto proyectado por este organismo electoral, mismo que se aprobó bajo el principio de racionalidad del gasto y en ejercicio de la autonomía presupuestaria y de gestión que nos otorga la Constitución Federal.
Ante este recorte, el 09 de agosto se solicitó ante la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración del Estado, una ampliación presupuestal, de la cual a la fecha aún no se cuenta con respuesta.
Ante este escenario, la insuficiencia presupuestal en la que nos encontramos inmersos, pone en grave riesgo la operatividad del instituto y la percepción de sueldos de la plantilla del personal y las dietas de los Consejos Municipales, afectando directamente a más de un centenar de familias colimenses.
La falta de presupuesto, incide negativamente en el pleno ejercicio de los derechos político electorales de la ciudadanía y pone en estado de vulnerabilidad a esta autoridad electoral.
Derivado de la aprobación de estas medidas, el miércoles 07 de septiembre se realizaron algunas declaraciones imprecisas por lo que es necesario aclarar lo siguiente:
El capítulo denominado “Ayudas sociales”, del Catálogo de cuentas de este Instituto, al que hizo referencia el representante legislativo de MORENA en el Consejo General del INE, comprende el financiamiento público ordinario de los partidos políticos, mismo que en el año 2020 ascendió a la cantidad de $31’035,205.27 siendo importante precisar que para este año 2022 fue la única partida aprobada a este Instituto sin reducción alguna.
Por otra parte, se reitera que el Instituto Electoral es respetuoso del principio de legalidad y por lo tanto ningún funcionario de este organismo electoral gana más que el Presidente de la República, por el contrario, las percepciones se encuentran muy por debajo del tope salarial previsto en la ley, tal y como se puede constatar en la página de transparencia de este organismo, donde se encuentran desglosadas todas las percepciones de las y los funcionarios del Instituto Electoral del Estado.
Finalmente, hacemos un atento y respetuoso llamado a las autoridades estatales correspondientes, a fin de que se otorguen los recursos necesarios para el adecuado cumplimiento de las atribuciones encomedadas a este Instituto Electoral, así como para efectuar el pago salarial de las y los trabajadores que como derecho humano les corresponde.
Seguiremos trabajando por la consolidación de nuestra democracia.