
- Del 5 de marzo al 13 de abril, realizarán vigilia pacífica, oración y ayuno para concientizar sobre el aborto
- Desde su inicio en 2004, la campaña ha impulsado cierres de clínicas y disminución de abortos en varias ciudades del mundo
Del 5 de marzo al 13 de abril, promotores de la vida en Colima se unirán a cientos de ciudades alrededor del mundo para participar en “40 Días por la Vida”, la movilización provida más grande y extensa de la historia. Esta campaña global se enfoca en 40 días de vigilia pacífica, oración y ayuno frente a centros de aborto y en espacios públicos con impacto comunitario.
El período de 40 días fue elegido debido a los numerosos ejemplos en la historia bíblica donde Dios ha utilizado este tiempo para generar transformaciones de impacto mundial.
“A medida que la gente en Colima se une, estamos acompañando a muchos otros en todo el mundo para rezar, ayunar y actuar durante 40 días con el fin de ponerle fin a la tragedia del aborto. Estamos a la expectativa de las transformaciones que Dios traerá a nuestra comunidad y nación”, señalaron los organizadores.
Desde su inicio en 2004, “40 Días por la Vida” ha obtenido resultados sin precedentes en la lucha por la vida. Más de 855 ciudades en el mundo han participado en esta campaña, logrando impactos significativos, como la reducción del número de abortos en diversas localidades, incluido un descenso en las interrupciones del embarazo en instituciones públicas de la Ciudad de México desde 2014.
Hasta la fecha, se reporta que 161 clínicas de aborto han cerrado sus puertas y 268 trabajadores han renunciado a sus empleos en estas instituciones. Además, iglesias de diferentes denominaciones han fortalecido su labor conjunta por la defensa de la vida, y muchas mujeres que han pasado por esta experiencia han encontrado apoyo para su proceso de sanación.

Más de 25,353 bebés y sus madres han sido librados del aborto gracias a este movimiento.
Los organizadores confían en que esta movilización pacífica seguirá marcando la diferencia en la cultura actual y esperan que más personas se unan a esta iniciativa de oración, ayuno e integración comunitaria.