- Se hará la recomendación a los comerciantes que estén instalados durante la feria, a que tengan repelente de sancudos
- Las condiciones climáticas del estado de Colima, son propicias para la proliferación del mosquito que propala el dengue, por lo que insistió en la estrategia de lava, tapa, voltea y tira
Víctor Manuel Torrero Enríquez, Secretario de Salud en el Gobierno del estado, menciono que durante la Feria de Todos los Santos Colima 2024, se aplicará la estrategia de voltea, lava y tira para erradicar los criaderos del mosco que propala la enfermedad del dengue y ha afectado a mucha población colimense.
El Secretario de Salud detallo que se hará la recomendación a los comerciantes que estén instalados durante la feria, a que tengan repelente de sancudos y así la población se los pueda aplicar cuando consuma en los establecimientos.
“Se harán recorridos de manera permanente en la Feria de Colima, además de que se contará con un stand de la Secretaría de Salud y Bienestar Social para dar información de carácter preventiva de enfermedades”, detallo.
Víctor Torrero hizo un llamado a la población no bajar la guardia y mantener las medidas preventivas contra el dengue, a pesar de que confirmó que sí hay una baja en la incidencia de esta enfermedad.
Señalo que las condiciones climáticas del estado de Colima, son propicias para la proliferación del mosquito que propala el dengue, por lo que insistió en la estrategia de lava, tapa, voltea y tira para eliminar los criaderos de mosquitos no sólo en el hogar, sino en la escuela y en los demás espacios públicos.
“El estado actualmente sigue activas 3 variantes del dengue, entre las que está una que no circulaba desde el 2003, la que ha afectado a los grupos etarios de 3 a 6 años”, explico.
Finalizo compartiendo que hasta el momento se han dictaminado 8 defunciones por dengue, lo que representa una tasa del 0.68% de mortandad por esta enfermedad, motivo por el cual insistió en la importancia de mantener la estrategia.