*El comportamiento de este fenómeno meteorológico ha sido muy variado
*Se prevé que durante esta tarde impacte tierra entre la población de Aquila, Michoacán y Manzanillo
*Uno de los factores de mayor riesgo de ‘John’ ha sido su velocidad, la cual en promedio ha sido de 6 kilómetros por hora
Víctor Torres Vázquez, Jefe de Previsión Meteorológica en Conagua, recordó a la población que a pesar de que ‘John’ se degradara a tormenta tropical y no se han presentado los efectos en Colima, todavía se tiene el riesgo de lluvias torrenciales para el estado debido a la gran cantidad de humedad que trae.
El jefe de previsión Meteorológica indico que actualmente ‘John’ se encuentra a 175 kilómetros de la costa de Manzanillo y se prevé que durante esta tarde impacte tierra entre la población de Aquila, Michoacán y Manzanillo, lo que provocará lluvias fuertes y torrenciales en el estado de Colima.
“El comportamiento de este fenómeno meteorológico ha sido muy variado, pero gracias al seguimiento que se le está dando desde su formación el pasado 22 de septiembre, tocando tierra entre los estados de Oaxaca y Guerrero el 23 de septiembre y bajando nuevamente a las costas del Pacífico lo que hizo que se intensificara y su trayectoria se fue hacia Guerrero y Michoacán”, explico.
Comento que para Colima se tiene previsto precipitaciones torrenciales, esto debido a que la tormenta tropical ‘John’ tiene una gran cantidad de humedad, por lo que se espera que en las próximas horas se tengan más precipitaciones en el estado, dependiendo de cómo se va acercando el fenómeno hacia las costas de Colima.
Víctor Torres recordó que se tiene que estar muy al pendiente de este fenómeno meteorológico debido a la gran cantidad de humedad que trae, pues ésta tiene las condiciones para que se generen precipitaciones fuertes y considerables, donde uno de los factores de mayor riesgo de ‘John’ ha sido su velocidad, la cual en promedio ha sido de 6 kilómetros por hora, es decir muy lento, y esto provoca que estas bandas nubosas se puedan crear en zonas importantes.
En cuanto a los niveles de agua en las presas, estableció que la Presa Vasilio Badillo se encuentra en un 100 por ciento, también lo que es la Presa de la Laguna de Amela y la Presa Trojes se encuentra en un 88.9 por ciento.
Finalizo invitando y reiterando a toda la población a mantenerse informados a través de los canales de información oficiales para conocer el desarrollo de John y contar con todas las medidas de prevención en caso de contingencia.