
El Diputado Local Alfredo Álvarez Ramírez, en compañía de diversos colectivos, organizaciones, universidades e instituciones gubernamentales, dio a conocer las actividades programadas para la edición número 12 del Festival del Maíz Nativo y su Cultura Colima 2023.
Durante una conferencia de prensa llevada a cabo la mañana del lunes 18 de septiembre, se informó que este año el festival se llevará a cabo del 25 al 30 de septiembre en varios municipios del estado. El evento contará con una amplia gama de actividades, como exposiciones, talleres, conferencias magistrales, muestras gastronómicas y diversas iniciativas. El propósito principal del festival es crear conciencia sobre la importancia de la transición agroecológica, así como defender las variedades de maíz, el territorio, la cultura de los pueblos originarios y los saberes ancestrales.
El Festival del Maíz Nativo es una celebración histórica organizada durante años por el Frente en Defensa del Maíz. En esta edición, se ha unido con organizaciones de la sociedad civil e instituciones educativas para llevar a cabo actividades gratuitas en varias zonas del estado de Colima, con el siguiente calendario:
- 25 de septiembre a las 17:00 horas en la Fábrica de Innovación Creativa del Tivoli, Colima.
- 26 de septiembre a las 9:00 horas en la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Tecomán, y a las 9:00 horas en la Universidad para el Bienestar Benito Juárez, Armería.
- 27 de septiembre a las 10:00 horas en los viveros de Sembrando Vida, Zacualpan, Comala.
- 28 de septiembre a las 10:30 horas en la Universidad Intercultural de Colima.
- 29 de septiembre a las 17:00 horas en el Poliforum Cultural Mexiac, Colima.
- 30 de septiembre a las 14:00 horas en el Jardín Libertad de Colima.
El Diputado Alfredo Álvarez subrayó la importancia de este evento como una manifestación de la lucha por el maíz libre de transgénicos. Hizo hincapié en la necesidad de defender que las semillas sigan siendo de libre intercambio para las personas, en un momento en que el mercado de semillas está controlado en un 53% por tres empresas.
Entre los organizadores presentes en la conferencia se encuentran el Frente en Defensa del Maíz, la Universidad de Colima, la Universidad Intercultural de Colima, la Universidad para el Bienestar Benito Juárez (campus Armería), IMADES, Verde Colima, Secretaría de Salud, Turismo Colima, Desarrollo Rural, Procuraduría Agraria, Educación y Cultura, CIAPACOV, INIFAP, Sembrando Vida y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.
La programación completa del festival estará disponible en las redes sociales del Frente en Defensa del Maíz.