- Se administrarán un total de 18,277 dosis de la vacuna, para atender el rezago de vacunación en años anteriores
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima inició la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Esta campaña se llevará a cabo desde el 11 de septiembre hasta el 15 de diciembre y tiene como objetivo abordar el rezago en la vacunación contra el VPH en años anteriores y contribuir a la reducción de la incidencia de infecciones por VPH en mujeres. Durante esta campaña, se administrará la vacuna a niñas de quinto y sexto grado de primaria, así como a las de primero de secundaria, y a aquellas de 11 a 13 años que no estén escolarizadas.
La secretaria de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía, destacó que la meta intersectorial de la campaña es administrar el 95% de las dosis enviadas al estado, lo que equivale a 18,277 vacunas. El VPH está asociado con el desarrollo del cáncer de cuello uterino, por lo que esta campaña es fundamental para prevenir enfermedades graves en el futuro.
Para llevar a cabo esta campaña, el personal de diversas instituciones del Sector Salud se desplazará a los planteles educativos en coordinación con la Secretaría de Educación y Cultura para administrar la vacuna. Además, la vacuna estará disponible en las unidades de salud para mujeres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH, así como para niñas de segundo y tercer grado de secundaria o de 14 y 15 años no escolarizadas.
El secretario de Educación, Adolfo Núñez González, resaltó la importancia de las vacunas como herramienta para prevenir enfermedades graves y recordó su efectividad durante la pandemia de COVID-19. Instó a la población a confiar en las vacunas y a acudir a recibir la dosis para proteger su salud.
En el evento de lanzamiento de la campaña, estuvieron presentes representantes de diversas instituciones de salud, incluyendo el IMSS, ISSSTE, Delegación de Programas para el Bienestar y DIF Estatal Colima, donde se administraron las primeras dosis de la vacuna.