- Se analiza el paradigma de la nube en la gestión de gobierno, la ciberseguridad en la digitalización de servicios públicos y los retos en la digitalización de los servicios médicos
En un lapso de menos de dos años, la Administración encabezada por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva en el Estado de Colima ha implementado al menos tres programas con el propósito de disminuir la brecha digital que afecta a la población. Estos programas, conocidos como “ColiBecas-Computadoras”, “ColiRed” y “ColiDigitalízate”, han sido destacados por el director general del Instituto Colimense para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (ICSIC), Édgar Rafael Aguirre Munguía. Además de su rol como director general, Édgar Aguirre también es el responsable de Tecnologías de la Información y Comunicación en la administración estatal.
Este reconocimiento se hizo evidente durante su participación virtual en la reunión regional Occidente/Bajío 2023, que fue organizada por el Gobierno de Aguascalientes en colaboración con el Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal A.C. (CIAPEM) y se llevó a cabo en la capital hidrocálida.
Dentro del panel denominado ‘El Paradigma de la Nube en la Gestión Gubernamental’, Édgar Aguirre enfatizó la importancia de las tecnologías en la gestión pública, subrayando que este enfoque trasciende cualquier administración gubernamental. En este contexto, destacó la necesidad de acelerar la digitalización, agilizar los procesos administrativos y poner siempre en el centro de la atención a las ciudadanas y ciudadanos. Estas medidas son esenciales para reducir la brecha digital que existe en la sociedad. Édgar Aguirre señaló que al construir una plataforma sólida que integre avances sociales y tecnológicos, se puede fomentar una mayor confianza por parte de la población en sus gobiernos.
Durante esta reunión, se abordaron una variedad de temas relacionados con la transformación digital de los servicios públicos, incluyendo la ciberseguridad en el proceso de digitalización, los beneficios de la firma electrónica en los procedimientos gubernamentales, consideraciones éticas en la aplicación de la inteligencia artificial y los desafíos que se presentan al digitalizar los servicios médicos.
El panel contó con la participación de destacados expertos y funcionarios gubernamentales de diversos estados de la región Occidente/Bajío. Entre ellos se encuentran Karina Onofre, directora de Enlace de SIGA de Monterrey; Carlos Hesiquio Salgado Lara, subsecretario de Tecnologías de la Información en el Gobierno del Estado de Querétaro y Luis Edgardo Flores Argumedo, director de Sistemas y Tecnología Informática de la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de Nayarit.