
- Sirve para que los jóvenes no se dejen seducir por lujos, afirman
- Sería beneficioso contar con más eventos como el que Margarita Moreno organizó
Después de escuchar la charla de Juan Pablo Escobar, hijo del narcotraficante colombiano Pablo Emilio Escobar Gaviria, los líderes sindicales en el estado, David Hernández Viera y Jaime Núñez Murguía, resaltaron la importancia de que este mensaje llegue a los jóvenes.
Durante su charla, Juan Pablo Escobar comparte la historia que vivió al lado de su padre y cómo tuvo que sobrevivir después de su muerte. Inició un proceso de pacificación y reconciliación en Colombia, buscando a familiares de las víctimas de su padre.
El secretario general de la sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), David Hernández Viera, expresó su reconocimiento a la alcaldesa Margarita Moreno por organizar eventos de este tipo, ya que ayudan a concienciar a los jóvenes para que no se dejen atraer por supuestos lujos y riquezas que se muestran en series.
Por su parte, Jaime Núñez Murguía, representante de la Sección 6 del SNTE en Colima, subrayó la importancia de coordinarse con el Ayuntamiento de Colima en el futuro para organizar más eventos de este tipo que transmitan mensajes significativos a los jóvenes.
En la conferencia, el hijo de Pablo Escobar cuenta cómo incluso tuvo que cambiar su nombre, ahora es conocido como Juan Sebastián Marroquín, y mudarse de Colombia a Argentina para comenzar de nuevo. Continúa trabajando como un embajador de la paz, incluso siendo reconocido por la ONU.