- Participaron los titulares de Marina y Relaciones Exteriores, así como el Embajador de Estados Unidos
- Este programa es altamente efectivo, llevando a la incautación anual de cientos de miles de armas, municiones y explosivos
La gobernadora del estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva, presenció en Manzanillo el lanzamiento del Programa de Control de Contenedores y la clausura del Diplomado en Derecho del Mar y Marítimo para la Impartición y Administración de Justicia. El evento fue encabezado por el secretario de Marina (Semar) del Gobierno de México, almirante José Rafael Ojeda Durán, en compañía de la secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena Ibarra, el embajador de Estados Unidos de América en México, Ken Salazar, y Kristian Hölge, representante en México de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
La mandataria colimense expresó su satisfacción por la presencia del embajador Ken Salazar y Kristian Hölge en este acto, ya que refleja la atención a los problemas que se pueden enfrentar a nivel local. Destacó que estos temas se están abordando con una perspectiva global y subrayó la importancia de seguir los recorridos logísticos y las mercancías, detectar patrones en estos movimientos y rastrear las rutas de los recursos financieros para combatir a las bandas delictivas.
“Aquí ofrecería toda nuestra colaboración y esfuerzo; sólo solicitaríamos lo mismo: compartir información, colaborar, sumar esfuerzos ante el flagelo que representa para nuestras sociedades el crimen organizado. Entendemos que la seguridad es una responsabilidad compartida y que trabajando juntos podemos lograr resultados significativos; esta colaboración no sólo beneficia a Colima, sino que también contribuye a la seguridad y el bienestar de la región y del país, más allá de nuestras fronteras”, señaló.
Indira destacó que este proyecto de control de contenedores que comenzará a implementarse es un ejemplo de cómo la cooperación internacional puede tener un impacto positivo en la vida de las personas y en la prosperidad de las comunidades. Insistió en que cualquier medida que beneficie a la mayoría de los colimenses y los mexicanos contará con su apoyo y el del gobierno que tiene el honor de liderar.
MANZANILLO, ENLACE ENTRE MÉXICO Y EL MUNDO
José Rafael Ojeda Durán mencionó que puertos como el de Manzanillo brindan una excelente oportunidad para conectar a México con el mundo. Sin embargo, esto conlleva asumir responsabilidades para que funcione como un filtro en las problemáticas internacionales actuales. Destacó que el bienestar del pueblo depende de la capacidad de los gobiernos para trabajar a nivel global.
“México decidió dar un paso más adelante para lograr mayor seguridad en el blindaje a puertos marítimos del país, a través de la implementación del Programa del Control de Contenedores, que hace unos meses era un compromiso y un proyecto y ahora es una realidad; así que como nación nos unimos al esfuerzo global de minimizar el uso de los contenedores en puertos marítimos, aeropuertos y pasos fronterizos terrestres para el tráfico ilícito de drogas y otras actividades de la delincuencia organizada trasnacional.
Mencionó que cuentan con la valiosa ayuda y asistencia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y de la Organización Mundial de Aduanas, además de la participación de los Estados Unidos de América, mediante mecanismos derivados del compromiso bilateral Entendimiento Bicentenario.
La secretaria de Relaciones Exteriores recordó que este programa de Naciones Unidas opera en más de 73 países, donde se han creado Unidades de Control Portuario para el análisis de riesgo de los contenedores. Destacó que esto fortalecerá las acciones, aprovechando las Unidades Navales de Protección Portuaria de la Secretaría de Marina.
PUERTA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
El embajador Ken Salazar enfatizó que el puerto de Manzanillo es la puerta del comercio hacia México y Estados Unidos. Consideró que el proyecto impulsado hoy es un inicio y un ejemplo de la colaboración entre ambos países, a pesar de las opiniones en contrario. Señaló que esta cooperación se extiende a todo México y Estados Unidos.
Por su parte, Kristian Hölge destacó que el Programa de Control de Contenedores ha sido exitoso, con incautaciones anuales de cientos de miles de armas, municiones, explosivos y toneladas de drogas y precursores químicos. Mencionó que la incorporación de México a este programa representa un gran avance en la cooperación para la seguridad marítima y portuaria en el continente americano. Concluyó afirmando que “y no nomás aquí en Manzanillo, lo estamos haciendo por todo México y en los Estados Unidos”.